![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/06/Cielo-despejado-luce-la-CDMX-Ángel-de-la-Independencia-Paseo-de-la-Reforma-Nubes-FOTO-Leo-Casas-107x70.jpg)
Checa las alternativas viales al cierre en Paseo de la Reforma
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de septiembre de 2019. — Con el objetivo de frenar la violencia en contra de las mujeres en espacios públicos, el Gobierno de la Ciudad de México emprendió una campaña denominada Date Cuenta.
“En esta campaña lo que mostramos es que hay temas que para todos son claros que es violencia hacia la mujer; como el caso de una violación, como el caso de pegar físicamente, de golpear físicamente, de una agresión física”, explicó la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, durante la presentación realizada este miércoles.
“Pero hay muchas otras cosas que ocurren en nuestra ciudad que no reconocemos como violencia hacia las mujeres y la campaña tiene el objetivo de mostrar que hay muchas cosas que son violencia a las mujeres, que son comportamientos ––en la mayoría de hombres–– hacia las mujeres que nos hacen sentir inseguras en la ciudad”, detalló.
El objetivo planteado con la campaña #DateCuenta es visibilizar de forma intensiva para que la sociedad tome acciones.
“Estas acciones no solamente son desde el Gobierno, desde la Procuraduría, sino también como habitantes de la Ciudad de México porque finalmente la casa, es la casa de todos la Ciudad de México”, comentó Sheinbaum.
Por su parte, Andrés Lajous, titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) capitalina, recordó que se tiene el registro de que nueve de cada 10 mujeres han padecido de algún tipo de violencia en el transporte público.
“Trabajamos en una campaña que lo que hace primordialmente es darle información a las y los usuarios, entonces como pueden ver en los posters que están a mi lado derecho hay una breve explicación de por qué existen estos espacios, 9 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia sexual en el transporte público en la Ciudad de México”, indicó.
El funcionario explicó que 60 por ciento de los autobuses de Metrobús, ya tienen una señalética específica al respecto, y en el caso del Metro 70 por ciento de los trenes de las Líneas 1, 4, 5 y 6, así como en 20 estaciones de la Línea 1 y en tres estaciones de la Línea 2.
El objetivo que tiene el Gobierno de la CDMX es llegar a la primera semana de octubre con la cobertura de todos los sistemas de transporte masivo y semimasivos, es decir Metro y Metrobús, donde se observa un ícono de prohibido.
“Que quede muy claro, a qué nos referimos con acoso sexual, una zona libre de acoso sexual es una donde no sucede lo que está en ese pequeño ícono. Entonces, esta es como estamos fortaleciendo la señalización, esta que está aquí en el piso es la señalética que estará en todas las estaciones, ya está en esta estación y como les decía en 20 estaciones de la Línea 1 y tres de la Línea 2 queda justo en frente de la puerta del vagón”, explicó Lajous.
“Con esto se acaba la ambigüedad, se acaba la duda, habíamos encontrado que había distinto tipo de señalética en distintas estaciones y creo que con esto también no solo se informa a los usuarios sino que aquellos que quieren decirles a otros usuarios ‘oye respeta las reglas’ pueden simplemente señalar los posters y las imágenes, es decir, esta es la regla que está establecida entonces muchas gracias y es todo”, mencionó.