![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Tras-casi-mil-dias-concluye-recuperacion-de-10-mineros-en-El-Pinabete-mina-quadratin-foto-CNPS-SSPC-107x70.jpg)
Tras casi mil días, concluye recuperación de 10 mineros en El Pinabete
CIUDAD JUÁREZ, Chih., 16 de mayo de 2017.- Al participar en la segunda mesa del foro Sumemos Causas por la Seguridad, Ciudadanos más Policías, organizado por Causa en Común, el comisionado general de la Policía Federal (PF), Manelich Castilla Craviotto, se pronunció por analizar las asimetrías en materia de seguridad pública que se registran en nuestro país, las cuales impactan en la percepción ciudadana.
Recordó, en un comunicado, que el comisionado Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, impulsa una reforma al Artículo 123 Constitucional en su Apartado B, para permitir que los elementos que demuestren su inocencia ante alguna acusación penal, puedan reincorporarse a sus puestos, situación que actualmente es impedida por la Carta Magna.
Durante la inauguración, en la que estuvieron presentes el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, la activista María Elena Morera Mitre, y el coordinador estatal de la PF, Teófilo Gutiérrez, Castilla Craviotto, detalló que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), somos casi 120 millones de habitantes de los cuales cerca de 450 mil se dedican a tareas de seguridad, a los que hay que restar las incidencias de vacaciones, incapacidades y la organización por turnos.
En el evento realizado en el Teatro Octavio Trías del Centro Cultural Paso del Norte, en Ciudad Juárez, Chihuahua, el comisionado general de la PF consideró que las cifras anteriores muestran que los responsables de atender las tareas de prevención, atención e investigación del delito “somos una aplastante minoría, que espera que la mayoría se sienta reconfortada con el trabajo de estos pocos hombres y mujeres”.
Se pronunció por la necesidad de tomar en su justa dimensión las pruebas de Control de Confianza que se aplican a aspirantes y elementos en activo de las áreas de seguridad, ya que un resultado no aprobatorio no significa que el evaluado forme parte de la delincuencia.
Además, refrendó que Chihuahua es una entidad de suma importancia para la nación, por lo que se mantendrá el compromiso de trabajar en forma coordinada con las autoridades federales, estatales y municipales para alcanzar las condiciones de seguridad que la sociedad requiere.