
Se consolidará Nuevo León como la mejor sede del Mundial: Samuel García
MORELIA, Mich., 27 de mayo de 2019.- Un meteoroide de menos de 20 metros de diámetro fue el cuerpo estelar que cayó en Uruapan la noche de este domingo, y aunque no se generó un impacto con la superficie de la Tierra, la estela de luz y el estruendo que cimbraron se debieron al incendio provocado por la onda de choque ocasionada a su ingreso a la atmósfera, donde fue desintegrado.
Así lo explicó en entrevista con Quadratín Carlos Tapia Schiavon, doctor en astronomía, académico del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Morelia, en que explicó la relevancia del fenómeno que acaba por considerarse prácticamente inofensivo, pero relevante para la investigación.
“Podríamos decir que lo que pasó en Uruapan se trató de un meteoroide, que es un cuerpo pequeño de menos de 20 metros de diámetro. La luz que se observó fue producto del incendio en la atmósfera, y el estruendo se debió a que se generó una onda de choque”, explicó.
Las consecuencias de la onda de choque
A pregunta expresa, comentó que el meteoro no haya impactado en la superficie de la Tierra, esta onda de choque puede afectar antenas de comunicación que estén cerca de las zonas cercanas al impacto con la atmósfera, aunque aclaró que esta onda no suele generar daños directos a la salud de la población ni afectar la vida cotidiana.
Más información AQUÍ