![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mananera-del-pueblo-18-febrero-claudia-sheinbaum-1-quadratin-foto-gob-107x70.jpg)
Sheinbaum no protegerá a funcionarios que pidan sobornos a transportistas
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de noviembre de 2018.- De 41 mil 451 proyectos identificados con temas de movilidad, 28 mil 166 ejecutaron el presupuesto asignado durante el periodo 2013-2017, según la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que tomó como base la información de la cuenta pública descargable del portal de transparencia presupuestarial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Durante el periodo de 2013 a mayo de 2017 se identificó un gasto público del presupuesto federal para proyectos de movilidad por 39 mil 248 millones 354 mil 604 pesos.
Con un total de 236 mil 995 registros, lo anterior revela que en el análisis de la aplicación de los fondos federales considera los proyectos que reportan una ejecución mayor a 50 por ciento. Aunque la dependencia federal aclara que los resultados reflejan los montos de ejecución y no los de presupuesto.
De la misma forma, la Sedatu señala que se eliminaron cerca de 14 mil 101 registros de proyectos que no completaron el ciclo de aprobación, pero que se mantienen en la base de la SCHP, sumando una cantidad aproximada de intención de gasto público para obra por 20 mil 183 millones de pesos.
En el comportamiento de los fondos y su asignación para proyectos de movilidad que cambia por año, el estudio Anatomía de la Movilidad en México. Hacia dónde vamos indica que los años 2016 y 2017 son los que concentran la mayor parte de los recursos gastados en los últimos 10 años.
Mientras que de 2007 a 2015 se identificaron proyectos por cuatro mil 311 millones 835 mil 812 pesos; en 2016 se gastaron 10 mil 303 millones 35 mil 88 pesos, duplicándose en 2017 a 24 mil 633 millones 483 mil 704 pesos.
“De la totalidad del gasto público para movilidad, 74 por ciento está dedicado a proyectos de infraestructura vial, 16.09 por ciento a proyectos de redes de infraestructura hidráulica, eléctrica y drenaje, y el 20.89 por ciento restante a lo que denominamos proyectos de movilidad urbana sustentable, donde incluimos el gasto público en espacio público, redes peatonales, redes ciclistas y transporte público”, destaca la dependencia federal.
De los proyectos identificados, 1.93 por ciento contiene elementos de seguridad vial, 0.43 por ciento de accesibilidad y 0.25 por ciento con ambos componentes. Es decir, el 97.40 por ciento no cuenta con ninguna de esas características.
Por entidad federativa, la Sedatu concluye que los cinco estados con mayor gasto público del presupuesto federal son Puebla, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México y Baja California Sur. Aquellos con menor gasto son Colima, Quintana Roo, Zacatecas, Nayarit y Tlaxcala.