![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-a-las-2.36.33 p.m-107x70.png)
El vuelo del hombre gana premio biblioteca breve 2025 de Seix Barral
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 26 de julio de 2020.-Antes de convertirse en el Museo del Virreinato en septiembre de 2003 y albergar arte del periodo virreinal de México, sus instalaciones formaron parte del conjunto arquitectónico del Convento del Carmen.
Su construcción data del año de 1747 con el objetivo de albergar a la Orden Religiosa de los Carmelitas Descalzos que llegó a San Luis Potosí en la segunda mitad del siglo XVIII, gracias al legado tanto en tierras y propiedades como en metálico que donó don Nicolás Fernando de Torres y su esposa Gertrudis Maldonado Zapata.
Antiguamente, parte de la Alameda Juan Sarabia formaba parte de la extensión del convento al ser el espacio de la huerta de los carmelitas. Sin embargo, con la aplicación de las Leyes de Reforma impulsadas por el presidente Benito Juárez entre 1855 y 1863, el convento fue nacionalizado y parcialmente mutilado, por lo que actualmente solo se conserva una pequeña parte de la edificación.
Marco Villa, colaborador del museo, señaló para el programa Historias de San Luis, que fue el obispo Ignacio Montes de Oca y Obregón quien buscó volver a dignificar el espacio del convento, al comprar el inmueble y mandarlo restaurar de manera integral, entre la que se encuentra la nueva fachada del tramo principal y que aún se conserva, para finalizar las obras en mayo de 1846.
Más información en Quadratín SLP