
Visión financiera
Orgullos del nepotismo
El establecimiento de reglas electorales nuevas en materia de nepotismo que tendrán vigencia para todos a partir de 2030 lleva a una serie de políticos a reflexionar sobre el tiempo que deberán esperar para relevar a un familiar cercano en el mismo cargo de elección popular.
Y es que el nepotismo es un deporte sumamente practicado por los políticos vigentes y los aspirantes a serlo.
La frecuencia con que se da el hecho de que hijos, sobrinos, consortes o parientes políticos busquen sustituir al familiar es cada vez más frecuente, aunque es una práctica añeja.
Son innumerables las ocasiones en que padres, hijos, esposos, sobrinos, primos, yernos, nueras y concuños han compartido el mismo cargo público, aunque en tiempos distintos.
La recurrencia se da lo mismo en las alcaldías que en los gobiernos estatales, diputaciones o senadurías y por generaciones se van insertando en cargos públicos claves.
En las alcaldías y diputaciones sin recato alguno se pasan los cargos entre familiares y aunque más distante también se pone en práctica en los gobiernos estatales.
Dos son los casos en los que familiares cercanos han pasado la estafeta a primos hermanos. En Baja California Sur, Alberto Alvarado Aramburu recibió el gobierno estatal de su primo hermano Ángel César Mendoza Aramburu y en Nuevo León Benjamín Clariond Reyes Retana lo hizo con su primo hermano Fernando Canales Clariond.
Otro más, aunque no fue directo, ya que previamente un interino se hizo cargo del gobierno de Coahuila es el de los hermanos Moreira Valdez. Humberto era el gobernador y solicitó licencia para asumir la dirigencia nacional del PRI, se designó un interino (Jorge Torres) y Rubén Moreira fue el siguiente gobernador electo.
Pero donde más se refleja esta situación es en el caso de abuelos, padres e hijos que han gobernado la misma entidad. Lázaro Cárdenas y Alfredo del Mazo son dos de esos ejemplos, en Michoacán Lázaro Cárdenas del Río, Cuauhtémoc Cárdenas y Lázaro Cárdenas Batel gobernaron y Damaso Cárdenas, hermano de Cárdenas del Río también gobernó Michoacán al mismo tiempo que su hermano era Presidente.
Los del Mazo también son tres Alfredo abuelo, Alfredo padre y Alfredo III, que en distintos tiempos gobernaron el Estado de México.
Hay padre e hijo que gobernaron entidades distintas como Manuel Bartlett Bautista en Tabasco y Bartlett Díaz en Puebla.
Donde abundan los padres e hijos gobernando las mismas entidades es en los estados: José y Alejandro Murat en Oaxaca; Carlos y Roberto Madrazo en Tabasco; Jorge Rojo Gómez y Rojo Lugo en Hidalgo. Ahí mismo José Lugo, cuñado de Rojo Gómez fue gobernador, al igual que su hijo Humberto y su sobrino Adolfo Lugo. En Michoacán dos hermanos Servando y Ausencio Chávez fueron gobernadores sin el respaldo de las urnas.
En Nayarit es repetitivo el tema: Emilio González y su hijo Ney gobernaron el estado, al igual que Antonio Echevarría y su hijo del mismo nombre.
Veracruz da cuenta de los migueles Alemán, padre e hijo y Chiapas de abuelo y nieto de nombre Manuel Velasco, así como padre e hijo de nombre Juan Sabines. Quintana Roo tío y sobrino, Miguel y Roberto Borge. Zacatecas, Ricardo y David Monreal, mientras Saúl se mantiene a la espera. Tamaulipas Américo Villarreal padre e hijo. Puebla Rafael Moreno Valle abuelo y nieto.
En algunos casos otros familiares se quedaron vestidos y alborotados pues los votos no los ayudaron, en los casos concretos de Tlaxcala donde María del Carmen Ramírez no alcanzó a relevar a su esposo Alfonso Sánchez Anaya y Martha Elena García quien contendió después de su esposo Antonio Echevarría y antes que su hijo Antonio.
Ahora habrá que ver que sucede en 2027 con los senadores Félix Salgado, Saúl Monreal y Ruth González, aspirantes a suceder en el gobierno estatal a su hija, hermano y esposo, respectivamente.
Email: [email protected]
Email: [email protected]
—
Ramón Zurita Sahagún