
Libros de ayer y hoy
Veracruz en busca del segundo lugar
Coincidieron en espacio, pero no en tiempo los presidentes nacionales de los principales partidos políticos.
Todos llegaron con la misma idea de mostrar la cohesión existente en sus organizaciones políticas y su propósito de convertirse en ganadora de los comicios que habrá en Veracruz el próximo uno de junio.
De ahí la importancia que al inicio de las campañas acudieron desde Luisa María Alcalde de MORENA; Alejandro Moreno Cárdenas del PRI; Jorge Romero del PAN; Karen Castrejón del Verde y Jorge Álvarez de MC.
Es la contienda electoral de mayor importancia antes de los comicios federales de 2027 y tratarán de obtener los mejores resultados.
Se trata de la renovación de las 212 alcaldías que conforman la tercera entidad del país con más habitantes, siendo los más anhelados los ayuntamientos de Veracruz, Xalapa, Boca del Río, Coatzacoalcos y Poza Rica.
Hay otras de interés medio Córdoba, Orizaba, Cosoleacaque, Minatitlán, Tuxpan, Perote, Coatepec, Alvarado y Cosamaloapan.
Las encuestas señalan como el gran favorito al Movimiento de Regeneración Nacional, aunque conlleva el riesgo de perder Veracruz, Boca del Río, Cosoleacaque, Perote y Orizaba, principalmente con panistas y priistas.
Por lo demás, salvo pequeñas poblaciones, la mayoría corresponderá a MORENA, con todo y sus fracturas internas y el golpeteo entre sus militantes.
No hay mayores dudas sobre el resultado de la elección y las sorpresas serían que MORENA pierda alguno de sus reductos o gane alguno de los que domina la oposición.
Sin embargo, la incógnita reside en cuál de los partidos aliados u opositores se convertirá en la segunda fuerza política estatal.
Todos los opositores apuestan a lo mismo y se conformarían con alcanzar esa denominación.
Panistas, priistas, emecistas y verdes se disputan esa posibilidad, de la que queda marginado el PT, partido que fue hecho de lado de la alianza compuesta entre morena y verdes, con la cesión de algunos pequeños municipios para el partido del tucán.
Lo curioso del tema es que los partidos de la gran alianza (MORENA y Verde), así como MC se nutren de candidatos surgidos en el PRI, los que son los primeros en abandonar el barco cuando se está hundiendo.
Por eso, la dirigencia priista puso gran interés en el proceso electoral para mostrar que quedan restos de aquella maquinaría electoral que tenía hasta finales de la década de los 90 del pasado siglo.
En aquel tiempo se ponía en práctica aquella máxima del entonces secretario de Agricultura, Óscar Brauer Herrera, que aseguraba que los campesinos estaban organizados para votar, pero no para producir.
De eso no quedan más que recuerdos y la nueva maquinaria electoral es el Movimiento de Regeneración Nacional, catalogado como el nuevo PRI, pues se ha alimentado de personajes que durante gran parte de su vida nutrieron al tricolor.
Sin embargo, los priistas no son los únicos que sufren la merma de sus cuadros, ya que los panistas viven una etapa similar, con la alianza de los Yunes (padre e hijo) con MORENA y sus propósitos de continuar influyendo dentro del partido blanquiazul.
Los verdes quieren mostrar su autonomía con el cacicazgo de Javier Herrera Borunda, hijo del exgobernador Fidel Herrera Beltrán, quien metió una treintena de candidatos propios, la mayoría de ellos arrebatados al tricolor.
MC continúa viviendo de sus mentiras de que son un partido nacional y MORENA está viviendo con sus propios demonios.
El proceso electoral de Veracruz será un buen termómetro para conocer la temperatura de todos los partidos que ahí compiten.
………………….
El senador Gerardo Fernández Noroña. Sigue lamiéndose sus heridas y lamentándose del repudio que le mostraron sus antiguos compañeros de partido en el PT.
Email: [email protected]
Email: [email protected]
—
Ramón Zurita Sahagún