
La decisión más global de la historia
De la elección judicial
Javier Jiménez Gutiérrez es hasta ahora el único aspirante a ministro de la Corte que pone en claro cómo deben ser las campañas que culminan en las urnas el primero de junio.
El abogado aborda como nadie lo ha hecho hasta ahora que no deben existir las promesas de campaña como vienen haciendo varios de los aspirantes. No deben hacerse las promesas que muchos vienen haciendo del cómo será su comportamiento en el caso de ganar los comicios.
Los candidatos surgidos del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo han convertido en un circo las campañas de proselitismo, tratando de emular lo que hacen los partidos políticos. Solamente les falta acusarse unos a otros de diversas cuestiones, además de repartir dinero y despensas.
Hay desde el candidato chicharronero, pasando por la ministra del pueblo y las promesas de campaña casi siempre se alejan de sus funciones.
Algunos de los temas que forman parte de las ofertas de campaña que no son de la responsabilidad de los ministros de la Corte son:
-Fondos públicos para la restauración de las víctimas; mejorar la eficiencia y reducir la lentitud en el sistema judicial; fortalecer la protección de los derechos humanos y la perspectiva de género y acercar la justicia a la ciudadanía y mejorar el acceso a la justicia: Los ministros no están facultados para esta función.
La elección del Poder Judicial, sin duda provocará muchas inconformidades una vez que concluya y se destaque si alguno de la veintena de aspirantes situados en la ilegalidad o vinculados con los grupos delincuenciales o acusados de algún delito son electos y sean impugnados.
El abogado Jiménez Gutiérrez señala que no debe confundirse este proceso con uno político, pues sería riesgoso politizar el poder judicial.
Se debe evitar ese riesgo y que los candidatos a ministros comprendan el sentido de la reforma judicial. Javier Jiménez Gutiérrez con el número 52 en la boleta morada muestra su confianza en la transparencia del proceso electoral y que los mejores hombre y mujeres sean los que integren el nuevo modelo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la reducción de once a nueve ministros, cinco mujeres y cuatro hombres.
El maestro Rufino H. León, aspirante al Tribunal Disciplinario Judicial reconoció que éste tiene atribuciones de atracción sobre otros órganos jurisdiccionales que no forman parte del Poder Judicial y explicó que con la reforma del Poder judicial se podrá hacer.
……………………….
El circo del desafuero del alcalde Ahome (Los Mochis), Gerardo Vargas Landeros atrae la atención no solamente de los sinaloenses sino de otras latitudes.
Y es que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, prefiere entretener a sus gobernados con temas de denuncias a sus detractores como ha sucedido en el pasado con los entonces alcaldes de Mazatlán, Culiacán y ahora el de Ahome, las tres principales ciudades del estado. Curiosamente los tres le disputaron en la interna la candidatura al gobierno de Sinaloa hace cuatro años.
Entretenido con ese tema, el gobernador no acierta a dar respuesta sobre el video que fue difundido por la fiscal del estado sobre el asesinato de Héctor Melesio Cuén, así como tampoco a los señalamientos de Ismael “Mayo” Zambada, donde lo vincula con los grupos delincuenciales.
Email: [email protected]
Email: [email protected]