
Libros de ayer y hoy
Mal fario
Todo puede ser debido al mal fario, a una mala planeación, una total desorganización, a la siembra de rumores y desconfianza o a otros elementos no considerados, pero tal parece que las cosas no marchan como se quisiera.
Una a una se acumulan historias, situaciones y hasta percances que van desarrollando una narrativa sobre el acontecer en México.
Algunos lo catalogan como mal fario, otros como malos administrados y los menos apuestan a que las cosas se compongan.
La elección del Poder Judicial no levanta, con todo y que los servidores de la nación, los congresistas, el INE, los funcionarios públicos y muchos más convoquen a la ciudadanía para que acuda a las urnas a votar, la negativa siendo mayoritaria y los electores se muestran reacios para cumplir con su deber de sufragar.
Quienes diseñaron esta elección se equivocaron en casi todo, ya que decidieron que de una buena vez se votará por todo el paquete, es decir ministros de la Corte, magistrados de todo tipo (federales y locales), además de jueces, todos en el mismo costal, añadiendo que en dos estados (Durango y Veracruz) se elegirán a los alcaldes.
Lo cierto es que los mexicanos no somos muy concurrentes para elegir a nuestras autoridades, con la salvedad del Presidente de la República. La reforma al Poder Judicial fue una tarea que dejó pendiente el anterior Presidente de la República, por lo que la actual mandataria decidió continuar con esta tarea que tuvo varios traspiés durante una discusión parcial y una aprobación a la carrera.
Tuvo muchos detractores y algunos consideraron que fue una simple “venganza” del Poder Ejecutivo sobre el Judicial.
Es cierto que la idea es democratizar todos los poderes de la Unión, aunque en el caso del Judicial no gustó tanto la idea.
Al margen de lo judicial, en el contexto federal, la violencia parece interminable. Se apaga un foco de incendio y se prende otro. Las autoridades sofocan algunos estados y la delincuencia opera en otras regiones.
Es cierto que se avanza en la lucha contra el crimen organizado, pero este se encuentra tan arraigado en la esencia misma de los pobladores que es difícil sofocarlo.
La economía no vive sus mejores momentos y los amagos provenientes, principalmente, de Estados Unidos mantienen la tensión en México.
Claudia Sheinbaum Pardo logra contener las presiones del gobierno trumpista y capotea las tormentas que se avecinan. Ella es popular y hasta goza de reconocimiento hacia su tarea, pero no las tiene todas consigo. Tiene entre sus colaboradores que no le guardan la lealtad necesaria y hay quienes pretenden torpedear sus acciones.
La moneda está estabilizada y el mercado internacional se presenta como un gran atractivo para los productos mexicanos, sin embargo, la producción petrolera requiere de un gran empuje y de reducir las pérdidas, mientras que el turismo sigue siendo un gran atractivo para el turismo internacional.
Sinaloa, Guanajuato y Tabasco, son entidades representativas de la violencia y Jalisco, Veracruz, además de otros estados no desmerecen.
Ahora, uno de los grandes orgullos nacionales, el velero Escuela Cuauhtémoc (de entrenamiento para los marinos) choca contra el puente de Brooklyn en Nueva York, en una aparente mala maniobra de cálculo o de conocimiento.
Fue trágico ver caer a los cadetes desde el mástil donde hacían ejecuciones.
La situación en México no es desesperante, ni dramática, ni trágica o angustiante pero la población estamos a la espera de la toma de decisiones en muchos terrenos por parte del gobierno federal.
Email: [email protected]
Email: [email protected]
—
Ramón Zurita Sahagún