
Visión Financiera
Dr Simi y Tío Richie ¿candidatos presidenciales?
Aunque está lejana la elección presidencial (2030), el juego de la sucesión es uno de los grandes atractivos dentro de la actividad política.
Inmersos en esta dinámica, los usuarios de redes sociales y los comentaristas y opinadores de café dan rienda suelta a las especulaciones y preferencias de cada quien.
Sueltan nombres, algunos de ellos sumamente disparatados, otros con alguna lógica y los más como buenos deseos de cada uno.
Lógicamente aparecen los políticos encabezando esta larga lista de nombres, pero lo que más llama la atención es que sujetos que no participan en política, aunque sí en redes sociales y promociones de todo tipo, resultan ser los más atractivos.
Dos empresarios, disímbolos entre sí, son los que más atención concentran e incluso son animados para que ingresen a la actividad política o, por lo menos, asomen sus intenciones de concursar por la candidatura presidencial.
Empresarios sí, pero con actividades distintas. Uno muestra su lado humano, sensible y generoso e incluso busca ser nominado al Premio Nobel de la Paz. El otro, todo un león empresarial, enseña su fiereza para el dinero, los negocios y no dejarse de nadie.
Víctor González Torres, próspero empresario de la industria farmacéutica ya intentó en una ocasión ser candidato presidencial (2005) y fracasó en el intento con un partido nuevo, a principios de la primera década del siglo XXI.
Empresario con visión convirtió en un emporio las Farmacias Similares, las que se han expandido en varios países del continente americano y creó un personaje “Doctor Simi” un monigote que baila y resulta atractivo o simpático para la mayoría de la gente que lo ve.
Su campaña en la búsqueda del Premio Nobel de la Paz ha sido un completo fracaso, con un elevado costo, por lo que quienes lo ven atractivo para la campaña presidencial mencionan que podría ser candidato independiente y costear con sus propios recursos su campaña.
El otro también tiene pseudónimo “Tío Richie”. Es dueño de tres poderosas cadenas de televisión (en realidad son concesiones), aunque su fuerte son las redes sociales, donde se ha distinguido por el número de seguidores y la dinámica interactuante que le imprime.
Ricardo Salinas Pliego es un personaje no grato para el gobierno federal, con el que mantiene una dura disputa por miles de millones de pesos que según el fisco adeuda de impuestos y que él niega.
Salinas Pliego no está dispuesto a cubrir esas cifras exageradas, según él, con todo y que en el pasado le ofrecieron una quita para negociar el pago.
Salinas Pliego disfruta su dinámica en redes sociales y responde a los elogios y a las críticas, algunas de ellas con gran dureza.
Como González Torres, Salinas Pliego es igualmente próspero como para costear una campaña política presidencial con sus propios recursos.
Hasta ahora todo son suposiciones y buenos deseos de sus seguidores, pero tal vez la popularidad que han adquirido ambos los pudiera convertir en el objeto del deseo de los partidos políticos que carecen de personajes con atractivo para competir por la Presidencia de la República en cinco años más.
Uno (Víctor González Torres) tendría 83 años en la contienda presidencial del 2030 y tiene una salud delicada. El otro (Salinas Pliego) se mantiene en plenas condiciones físicas y contaría con 75 años para ese evento. ¿Llegará alguno a contender? El tiempo lo dirá.
Email: [email protected]
Email: [email protected]
—
Ramón Zurita Sahagún