
Siguen sin luz en Santa María la Ribera tras caída de árbol
¿Hay o no oposición en México?
Uno de los principales problemas que enfrenta la oposición de Morena es la falta de liderazgo y carisma de sus integrantes más distinguidos.
Por más que se buscan liderazgos estos no aparecen y es que los partidos de oposición parecen haber renunciado a su papel de oposición y muestran, en su mayoría, un conformismo, en lugar de articular a su militancia y enfrentar con decoro a sus adversarios.
Poco es lo que se ve de los antes poderosos priistas y panistas, mientras que el emecismo se convirtió en un adversario cómodo, dedicado a la pepena de los desechos de otros partidos.
Uno de los principales tropiezos es que dentro del panismo y priismo se dan como una constante la inconformidad y renuncia de algunos militantes, los que van a dar a otro partido
Son seis los partidos políticos con registro nacional y, tal vez, para 2027 aparezcan tres o cuatro más, si es que cumplen con los trámites y requisitos que les pidió hacer el INE.
Morena cuenta con sus dos aliados, PT y Verde en una ya no sólida alianza que amenaza con fragmentar, al querer volar solos en la siguiente contienda federal.
La disputa por las candidaturas a gobernadores (17 en total) que se elegirán en 2027 provocaría una ruptura, especialmente entre Morena y Partido Verde, la razón, cuando menos cinco estados en los que el partido del tucán reclama el derecho de encabezar la alianza con sus militantes.
El Verde sabe que, si busca ser un partido con mayor presencia en 2030 o hasta proponer a su candidato presidencial en ese entonces, deberá avanzar en el concierto nacional.
Los pasados comicios en Veracruz y Durango, principalmente en el primero de los estados, los hizo revalorar sus posicionamientos de alianzas.
En Veracruz, los candidatos del Verde decidieron ir solos y triunfaron en algunos municipios importantes, mientras que en alianza con Morena se posicionan aún más en la entidad.
Sabe que en la actualidad los resultados les han sido favorables en algunos lugares y confían en que sus cartas para San Luis Potosí, Quintana Roo, Nuevo León, Zacatecas y Guerrero, entre otras entidades, sean lo suficientemente fuertes para ganar, por sí solos, los gobiernos de esas entidades.
En el caso del PT su participación en Veracruz también los revaloró, aunque ellos no cuentan con figuras conocidas para tener candidaturas propias a gobernadores.
En el caso de los partidos de oposición, PRI, PAN y MC, se encuentran analizando que tanto les conviene ir solos o en alianza para los siguientes comicios, los de 2027.
Los panistas vieron que les fue mal en Veracruz por no ir en alianza, mientras que en Durango ganaron buenas posiciones, yendo en candidaturas comunes con el partido tricolor.
MC, avanzó significativamente en Veracruz y pintó en Durango, sin triunfos, por lo que tal vez continúen con su intención de ir solos, sin alianzas de ninguna clase.
Y aunque abiertamente niegan cualquier posibilidad de alianza, mantienen pláticas con un par de partidos para definir la posibilidad de una alianza en los comicios del 27.
En MC se muestran reacios para ir con los priistas, pero podrían establecer bases para compartir sus siglas con las de otros partidos, aunque, eso sí, revisan con quien les sería conveniente, con uno de los de alianza mayoritaria o con el de la oposición.
…………………
Curioso que en el sexenio pasado se anunció el fin del huachicol y se dio por terminada la corrupción. Sin embargo, en la actualidad se han decomisado millones de litros de combustible, provenientes de ese género y se analizan casos de corrupción del sexenio pasado. ¿Entonces? Nos engañaron y siguen ocurriendo ambos delitos.
Email: [email protected]
Email: [email protected]
--
Ramón Zurita Sahagún