
Zarpa de Acapulco buque Cuauhtémoc a travesía en crucero de instrucción
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de septiembre de 2023.- Al cierre de 2022, había 31 personas como titulares en las instituciones de seguridad pública estatal; al momento del censo, en Tlaxcala ese cargo se encontraba vacante.
De acuerdo con la institución de procedencia, 19.4 por ciento provino de la Secretaría de la Defensa Nacional, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2023.
El 16.1 por ciento de esos cargos, salió de la Secretaría de Seguridad Pública u homóloga de la entidad federativa, mientras que un 12.9 llegó a ese puesto proveniente de la Secretaría de Marina.
Además, 54.8 por ciento de las personas titulares tenía entre uno y cinco años de antigüedad en el cargo.
En 2022, 222 mil 727 personas estaban adscritas a las instituciones de seguridad pública estatales. De ellas, 72.4 por ciento (161 349) correspondió a hombres y 27.6 por ciento (61 378), a mujeres. Con respecto a 2021, el personal aumentó 0.7 por ciento.
Respectivamente, Ciudad de México, estado de México y Veracruz concentraron 42.7, 9.3 y 5.4 por ciento del personal adscrito a las instituciones de seguridad pública estatales.
En cuanto al tipo de organización policial, 180 588 personas se encontraban adscritas a las corporaciones policiales. De ellas, 62.2 por ciento (112 mil 315) perteneció a la policía preventiva; 29.0 por ciento (52 mil 400), a la policía bancaria, comercial y/ o auxiliar; 5.5 por ciento (9 mil 924), a la policía de tránsito y 3.3 por ciento (5 mil 949) a otro tipo de corporación.
Según la función desempeñada, se observa que, al cierre de 2022, 84 mil 429 elementos realizaban funciones de proximidad social; 69 747, de prevención; 16 663, de reacción y 3 mil 616, de investigación.
Ciudad de México registró la tasa más alta de personal de elementos de policía preventiva por cada mil habitantes, con 3.7; seguida de Tabasco, con 1.4 por ciento.
Del total de personal, 32.4 por ciento percibió un ingreso bruto mensual entre 15 mil 001 y 20 mil pesos. Con respecto a 2021, el personal que percibió ingresos brutos mensuales mayores a 20 mil pesos incrementó 69.3 por ciento.
El Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE 2023) ofrece información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de la institución encargada de la seguridad pública de cada entidad federativa.