
Ante desigualdad profunda, justicia social: Narro Lobo
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de mayo de 2025.- En México, 57 de cada 100 cédulas profesionales corresponden a mujeres, destacó la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en carreras como Ingeniería Química, Biología y Ciencias Naturales, la presencia del sexo femenino supera el 50 por ciento.
Este fenómeno refleja un cambio en las dinámicas educativas y laborales, tendencia que denota la diversificación de las áreas de estudio y ocupación por parte de las mujeres, subrayó la SEP.
El secretario Mario Delgado Carrillo aseguró que en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa políticas públicas orientadas a promover la equidad, igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres con políticas educativas buscando que se incremente su participación en diversos sectores profesionales.
De acuerdo con la información recabada por la Dirección General de Profesiones, encabezada por José Omar Sánchez Molina, se observa un incremento significativo en la participación femenina en diversos sectores profesionales del país, como el incremento del número de mujeres en la Educación Media Superior y Superior, en las diferentes áreas del conocimiento.
En Educación y Humanidades, por ejemplo, siete de cada 10 profesionistas son mujeres, lo que consolida su papel como pilares en la formación de las nuevas generaciones. Este mismo porcentaje también se presenta en Ciencias Médicas y de la Salud, lo que refleja su creciente liderazgo en el cuidado, la investigación y la innovación clínica.
En Bellas Artes, seis de cada 10 personas son mujeres, aportando sensibilidad, técnica y expresión al arte nacional. En Ciencias Sociales y Administrativas, también seis de cada 10 profesionistas son mujeres, con la participación activa en la aplicación de la ley, en la debida administración, en la construcción de políticas, el análisis social y la gestión pública y privada.
En Ciencias Exactas y Naturales, las mujeres incrementaron su presencia en áreas como matemáticas, biología y física; actualmente, cinco de cada 10 cédulas profesionales corresponden al género femenino, una muestra clara de un balance profesional entre géneros.