
Poder y dinero
Insiste Trump en el narcoterrorismo para invadir México
La insistencia de Donald Trump para categorizar como terroristas a los cárteles de México tiene de trasfondo invadir México. Recientemente declaró que los narcotraficantes controlan al país y reiteró que nuestro país permite el tránsito de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. En realidad el gobierno mexicano trata este dilema de manera más humana y consciente de que la migración es un problema mundial que tiene distintas razones, como la violencia y el cambio climático.
El presidente norteamericano insiste en brindar ayuda a los mexicanos con el tema de los cárteles. Primero que controle la venta de armas de alto calibre en su país, porque los traficantes encuentran muy fácil enviarlas a México. Su disposición de ayudar mejor que la enfoque a controlar el consumo desmedido de fentanilo y otras drogas. En 2022 se reportó que el fentanilo estuvo relacionado con el 96 por ciento de las muertes relacionadas con el abuso de drogas. Ya gobernó una vez y no mostró resultados al respecto, al principio de su primer mandato se reportó la muerte de más de 70 mil personas a causa del consumo de estupefacientes, hacia el final de este primer periodo se reportaron más de 100 mil muertes por sobredosis, según datos de las Naciones Unidas.
Tanto México como China ya pidieron al gobierno de Estados Unidos que deje de responsabilizar y “calumniar” a otros países por el consumo de fentanilo dentro de su territorio y haga lo suyo para combatirlo, pero en su país, que no diga que el “terrorismo” mexicano es el causante, porque insiste en catalogar a los cárteles como terroristas para tener injerencia en nuestra nación. Pero ya es una estrategia muy cantada. Así invadieron Afganistán, Iraq, Somalia, Yemen, por mencionar algunos, todos relacionados al control de las reservas de petróleo.
En estos días, en su condescendiente gesto de ayudar a terminar la guerra entre Ucrania y Rusia, puso sus peticiones claras, hacerse de los llamados metales raros que se ocupan en la industria de autos y dispositivos tecnológicos, Ucrania tiene las mayores reservas de litio y gas. El presidente estadunidense no tiene reparo en decir que es mejor acabar con la guerra y repartirse la riqueza de la tierra, facilitada por los escombros dejados por la guerra y la huida de miles de ucranianos.
Hace un mes el presidente Trump firmó una orden para declarar a los cárteles de la droga mexicanos como terroristas y no dudó en decir que si era necesario invadirá México, aunque esta aseveración sigue en el aire, su insistencia indica que eso pretende. Por más que la presidenta Claudia Sheinbaum intente sostener una relación amable, de intercambio, de negociaciones pacíficas, el mandatario estadunidense se aferra al conflicto diplomático, no solo con nuestro país, recientemente las declaraciones del vicepresidente JD Vance que dejaron a todos con la boca abierta: «La amenaza que más me preocupa con respecto a Europa no es Rusia, ni China, ni ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza que viene desde dentro: el retroceso de Europa respecto de algunos de sus valores más fundamentales, valores que comparte con los Estados Unidos de América».
Con estas acciones ya no se sabe a quién quiere afectar el presidente estadunidense, las relaciones con México comienzan a ponerse tensas, se trata de uno de sus mayores socios comerciales pero esto no le importa a Trump. Habrá repercusiones económicas que pondrán de cabeza a los ciudadanos norteamericanos, pero que también afectarán en nuestro país.
DESDE EL CENTRO
El bullying está aumentando en México, es necesario implementar nuevas leyes o endurecerlas. Si se falta a los derechos humanos de jóvenes o niños, los que deben responder son los tutores o padres. En cinco años el acoso entre jóvenes aumentó 205 por ciento en comparación con 2019, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. El caso más reciente en el que se demanda justicia es el de la niña Fátima, hospitalizada desde el 4 de febrero tas ser atacada por sus compañeras solo por escuchar música k-pop. El organismo destaca la urgencia de que padres, maestros y la sociedad en general se sensibilicen sobre las consecuencias del bullying… En Argentina se llevó a cabo una gran estafa desde la presidencia. El mandatario libertario Javier Milei timó a los argentinos al promocionar una criptomoneda que resultó en la caída de los mercados. Primero dijo en sus redes que “Libra” estaría orientada a incentivar el crecimiento de la economía, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos, pero en unas cuantas horas se desplomó, lo que ocasionó pérdidas millonarias a sus seguidores. Dicen que la justicia argentina investigará la estafa.