
La mediación administrativa: justicia sin conflicto
Acciones de Trump empeorarán fenómenos naturales
Mientras que en el Día de la Madre Tierra (22 de abril) el mundo se centra en difundir acciones para proteger el medio ambiente, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump, desde su primera gestión, ha minimizado los efectos del cambio climático. A través de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, el gobierno norteamericano informa sobre la medición de dióxido de carbono cada año, pero en esta ocasión omitieron compartir los datos acerca de que el calentamiento del planeta aumentó drásticamente en 2024, aunque se encuentran en su página web, estos no se difundieron ni explicaron masivamente para llamar la atención. Cada año, la agencia informaba y debatía sobre este tema; sin embargo, este año se suspendieron las conferencias de prensa que informaban del cambio climático, peor todavía, el gobierno de Trump cancelará el presupuesto destinado a la investigación.
Según los datos de la agencia climática, en 2024 el dióxido de carbono aumentó 3.75 partes por millón, 25 por ciento más que el salto récord anterior de 2,96 ppm, establecido en 2015. Esto se debió a temperaturas récord del aire y del océano. Otro hecho preocupante es que los bosques podrían estar absorbiendo menos CO2, además de la amenaza de la deforestación constante. Antes de terminar su gestión, Joe Biden protegió dos nuevas áreas naturales de California, Chuckwalla y Sáttítla Highlands, para preservar el ecosistema, la primera abarca 2400 kilómetros cuadrados de desiertos y montañas y la segunda 800 kilómetros cuadrados de bosques, son un respiro para el planeta que peligra con las leyes que quiere imponer el presidente Trump. Estas áreas además de disminuir el dióxido de carbono son una barrera contra fenómenos climáticos, por ejemplo, los humedales costeros protegen contra inundaciones causadas por huracanes, en Estados Unidos por un valor de 23.2 mil millones de dólares por año.
Negar el cambio climático es silenciar que hay una amenaza latente de huracanes, tornados, inundaciones, todos estos constantes en territorio estadunidense y estos también orillan a una migración. El estudio de First Street Foundation, una organización enfocada en el cambio climático encontró que 3.2 millones de personas se convirtieron en migrantes climáticos en Estados Unidos. Asimismo, la gente podría ver caer el costo de las casas en los siguientes años debido a la amenaza de inundaciones, tormentas e incendios, en lugares como Carolina del Norte, por ejemplo. Quienes están obteniendo ganancia de esto son las aseguradoras de vivienda, ya que incrementaron sus costos hasta 42.2 por ciento y en zonas costeras incluso de 100 por ciento, situación que enfrentaron los ciudadanos, consiguiendo disminuir las tarifas acordando un incremento de 15 por ciento en los seguros y en algunas comunidades de 30 por ciento, esto representa un golpe a la población y podría evitarse con acciones a favor del medio ambiente.
Las políticas de Donald Trump son una amenaza que va más allá de las fronteras, su decisión de priorizar la extracción de petróleo y continuar negando el cambio climático ponen en peligro al planeta. Pretende seguir ignorando desastres como los recién ocurridos en California, donde los incendios arrasaron con casas y la naturaleza. La salida del Acuerdo París debería tener consecuencias para el gobierno de Estados Unidos, ya no se trata solamente de un día actuar y al otro no, porque las consecuencias climáticas afectan a toda la población mundial. Este país es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero y ahora se deslindan de cumplir con la reducción de sus emisiones de 61 por ciento hacia 2035.
El Acuerdo de París se creó el 12 de diciembre de 2015 como un compromiso de 196 naciones para contrarrestar el cambio climático, el objetivo era disminuir el calentamiento global por debajo de dos grados centígrados, por lo que se tenían que crear acciones que favorecieran este compromiso. El que Trump abandonara el acuerdo puede hacer que otros países hagan lo mismo. Por otra parte, ignorar que exista el calentamiento global y promover el uso de hidrocarburos nos sigue orillando hacia catástrofes climáticas que traen consigo otros problemas sociales como la migración y pobreza.
DESDE EL CENTRO
La organización Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) alertó sobre el peligro que enfrentan las mujeres al proteger la tierra, el territorio y los bienes naturales. Entre 2012 y 2024 se registraron nueve mil 629 actos violentos, entre ellos 35 asesinatos en este grupo… El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó en su Monitor de Energía que en los primeros tres meses de 2025, la generación de energía limpia en México cayó a 24 por ciento, frente al 26.4 por ciento registrado en el mismo período de 2021. Esto representa una disminución del 8.7 por ciento en la generación total de electricidad limpia, pasando de 72.3 terawatts-hora (TWh) a 78.6 TWh en cuatro años, un retroceso que se atribuye al aumento en el uso de combustibles fósiles para cubrir la demanda energética del país.