
Mata PSG a Real Madrid en 24 minutos y lo remata al final
Sobornos y espionaje
Reapareció el expresidente de México Enrique Peña Nieto para seguirse lavando las manos en lo referente a su sexenio. Negó las acusaciones sobre los sobornos relacionados con el sistema espía Pegaso y agregó que se alejó del ojo público por “mantener un respeto a la administración que me sucedió, mantenerme completamente ajeno a su actuar político, y a la actual administración”, dijo en una entrevista. Pero la Fiscalía General de la República abrió una investigación contra el exmandatario por presuntamente recibir 25 millones de dólares, como publica el diario israelí The Marker, como soborno de empresarios de Israel para introducir el mencionado sistema de espionaje a México. Los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher dicen haber invertido esta suma en el expresidente mexicano.
Hay que recordar que el sistema Pegasus fue utilizado por el ejército mexicano para espiar a activistas, periodistas y personajes de la política. Pero sigue vigente desde que se introdujo a México. Según una investigación de R3D, Artículo 19 y SocialTIC, desde 2019 la Sedena opera este sistema espía a través del Centro Militar de Inteligencia (CMI). Citizen Lab confirmó ataques con Pegasus a los teléfonos del periodista Ricardo Raphael, el activista Raymundo Ramos y un reportero de Animal Político, que tienen en común investigar sobre violaciones a derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas.
Un reportaje del New York Times reveló que Alejandro Encinas fue infectado con Pegasus mientras fue subsecretario de Derechos Humanos de México en 2023, cuando investigaba abusos del ejército con relación a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. El programa espía se empleó también en otros funcionarios relacionados con indagatorias de violación a los derechos humanos por parte de las fuerzas armadas. Pero ¿estos sobornos son lo único por lo que se ha investigado a Enrique Peña Nieto? También se le relacionó con otro soborno por el negocio de Fertinal, realizada por Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2015, recordemos que la compra de la empresa privada se hizo con un sobreprecio siendo chatarra, lo que dañó el patrimonio de la petrolera y al erario. Emilio Lozoya Austin, siendo director general hizo la compra por 500 millones de dólares, este fue uno de los mayores fraudes de su sexenio.
DESDE EL CENTRO
Más de cien muertos y al momento 160 desaparecidos en Texas por las graves inundaciones del 4 de julio. Rescatistas mexicanos se unieron en la búsqueda de sobrevivientes en lo que se considera una de las peores catástrofes climáticas… El primero ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, nominó al presidente Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz por “promover la paz en muchos países”, así de absurdo… Trump vuelve a imponer aranceles, esta vez a Brasil y del 50 por ciento por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, el intento de golpe de Estado y por los "ataques" a la libertad electoral y de expresión.