
Revisa Metro zona de vías de Línea 2 tras desalojo
Gobierno rompe promesa ambiental sobre fracking
El Plan estratégico a 10 años de Pemex contempla el regreso del fracking, técnica que amenaza la salud humana y de los ecosistemas. El ex presidente Andrés Manuel López Obrador canceló esta actividad por el peligro que representa para el planeta, entre otras cosas, también por lo incierto de su efectividad. Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum lo incluye como una estrategia importante para levantar a Pemex, consiguiendo con esto que muchos mexicanos se sientan traicionados. Porque en diversas ocasiones la presidenta aseguró que protegería al territorio y a sus habitantes, en este caso los más afectados son los pueblos originarios debido a que gran parte de los yacimientos se ubican próximos a donde ellos habitan.
Hace unos días se conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Originarios, y próximamente en México se presentará la iniciativa de Ley General de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, con lo que surge la incertidumbre de cómo garantizarán el acceso al agua a las comunidades, ya que el fracking demanda millones de litros cúbicos, desde nueve hasta 29 en un solo pozo. Cómo van a garantizar la seguridad de aquellos que se opongan, si desde 2016 a la fecha al menos 68 indígenas fueron asesinados por defender su territorio. El proyecto de Pemex pretende aumentar la producción de gas natural a cinco mil millones de pies cúbicos diarios, pese a que se diga que para obtenerlos “se estimularán yacimientos de geología compleja”, la técnica para hacerlo es la fractura hidráulica o fracking.
Aunque la práctica está prohibida, entre 2010 y 2019 PEMEX perforó 25 pozos exploratorios para validar el potencial de los yacimientos. Ahora el gobierno ofrece alternativas para reducir el uso de agua dulce; sin embargo, organizaciones como la Alianza Mexicana contra el fracking detallan que los procesos que propone el gobierno para disminuir el uso de agua dulce podrían demandar incluso mayor uso de energía fósil. Además, en gran parte del territorio mexicano la demanda de agua es mayor que la que está disponible, destinar su uso a esta actividad limita el derecho humano al agua. Destaca que en el Plan de Pemex no presentan medidas concretas de mitigación ni de impacto socioambiental, en Veracruz, zona donde persiste esta actividad, se registra desde hace más de una década la contaminación del agua y cultivos, la población resiste y ahora se siente traicionada puesto que la presidenta Sheinbaum desde su campaña aseguró que el fracking estaría prohibido en México.
No está por demás decir que el fracking se ha evitado en otros países, definirlo de forma distinta en México no restará el peligro ni riesgos que conlleva para la salud humana y el ecosistema, además del alto costo en temas de agua.
DESDE EL CENTRO
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insiste en que atacará a los cárteles de la droga así tenga que ser en territorio no estadunidense. En el caso mexicano, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que "Estados Unidos no va a venir a México con los militares, no va a haber invasión, eso está descartado absolutamente”. Trump no acepta que debería tomar acciones en su país. El periodista Seth Harp, expone en su libro The Fort Bragg Cartel, una red extensa y violenta compuesta por militares estadunidenses que controla y permite el tráfico de armas y drogas, sometiendo al mismo tiempo a las fuerzas de seguridad de su país, como se lee en un fragmento del libro publicado en la revista Rolling Stone… Israel no sólo intensificó los ataques en Gaza, asesinó este fin de semana de manera intencional a reporteros de la cadena Al Jazeera, uno de ellos es Anas al Sharif, reconocido corresponsal, señalado por Israel como combatiente de Hamás, versión que fue negada por la propia cadena. Esto fue a todas luces un ataque premeditado contra quienes exponen el genocidio en Gaza… Donald Trump eliminará a la gente en situación de calle en Washington D.C., mediante el despliegue de la Guardia Nacional pretende combatir el problema de vivienda que asciende a más de 770 mil personas en situación de calle.