Visión financiera
Guantánamo, lugar de torturas a donde serán enviados 30 mil migrantes
Cuán grande es el odio que le tiene Donald Trump a los latinoamericanos que los manda a buscar hasta por debajo de las piedras. El argumento es que todos son delincuentes, no por cruzar fronteras sin permiso, sino por simplemente ser latinos y por ende violadores o narcotraficantes, según sus dichos. Las intervenciones estadunidenses en otros países a lo largo de los siglos se han justificado con la defensa de su territorio. Así también se hizo del control de la bahía de Guantánamo, Cuba, en 1903. Aunque antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, servía como base naval, Guantánamo se convirtió en el símbolo de vejaciones e injusticias tras denunciar violaciones a los derechos humanos contra los presos de organizaciones terroristas, como Al-Qaeda. Amnistía Internacional y Human Rights Watch documentaron las torturas, detenciones indefinidas sin juicio y condiciones inhumanas a los prisioneros, y ahora, con la llegada de Donald Trump, la prisión acaba de recibir a migrantes indocumentados, ya podríamos llamarlo campo de concentración.
Sin exagerar, como en la Alemania nazi, el Servicio de Migración de Estados Unidos busca en los domicilios a los “ilegales”. Se han reportado a través de medios de comunicación y redes sociales cómo es que amagan a habitantes hispanos y los amedrentan para que expongan a familiares o conocidos sin documentos, incluso han detenido a ciudadanos estadunidenses con características latinas. Nada garantiza que sean tratados con los mínimos derechos humanos, ya vimos cómo son trasladados, encadenados de pies y manos, sólo por cruzar una frontera y buscar mejores oportunidades que las que tienen en sus países de origen, en muchos casos asfixiados por el propio gobierno estadunidense.
Trump pretende enviar a esta prisión a 30 mil migrantes. Sin ser suelo estadunidense la ley no se puede aplicar, pero tampoco es que les importe mucho porque incluso en su territorio están violando derechos de la comunidad latina, sin enfocarnos en la comunidad LGBT+. Aunque no es nuevo que en esta prisión se encierren migrantes, ya hay un espacio donde desde 1990 se ubican a cubanos, haitianos y dominicanos interceptados en el mar, o sea, sin haber pisado tierra estadunidense los interceptan y mantienen encarcelados. Este espacio se conoce como el Centro de Operaciones Migratorias de Guantánamo (GMOC, por sus siglas en inglés) y se dice que tiene capacidad para 120 personas. El costo por cada prisionero se calcula en 13 millones de dólares al año y Trump ahora pretende ingresar a 30 mil personas.
Es ridícula cada opinión que expresa el presidente estadunidense. Al pueblo palestino les sugirió no volver a Gaza, “quién volvería a ese infierno”, si vuelven regresarán a la muerte y destrucción, lo dijo frente al Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, es una garantía que van a vivir lo mismo una y otra vez si regresan, dijo. En cambio, sugirió que Estados Unidos se apropie de la franja de Gaza, reconstruyéndola mientras los palestinos son enviados a otros lugares. En primer lugar, ¿por qué tendrían que abandonar su tierra? Sí, destrozada por bombardeos israelíes. Son dichos de la política de derecha, indiferente ante el sufrimiento de otros e impulsando invasiones a otros países, recientemente también dijo que si es necesario invadirá Groenlandia porque pretende aprovechar la riqueza del suelo.
La guerra de aranceles es otra de sus tácticas absurdas y parece que esta vez le hicieron entrar en razón, luego de desistir del aumento de 25 por ciento a México y Canadá que tanto estuvo amenazando. Le hicieron ver que más que afectar a los negocios extranjeros estaría ahorcando a sus ciudadanos. Exige el freno del tráfico de drogas pero en Estados Unidos poco se sabe de detenciones de distribuidores de estupefacientes. Todo esto es parte del plan para fortalecer la derecha radical, de la que Trump es uno de los protagonistas, y que aspira a controlar el mundo.
DESDE EL CENTRO
México celebra 108 años de la promulgación de la Constitución de 1917. La presidenta, Claudia Sheinbaum dijo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no está invitada a la ceremonia… El canciller Juan Ramón de la Fuente, aseguró que ningún mexicano será trasladado a Guantánamo.