![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de mayo de 2017.- Los diversos debates entre los candidatos a la gubernatura del Estado de México fortalecen la pluralidad de la democracia electoral en nuestro país, coincidieron a Quadratín México senadores de la República.
“Reconocemos que el formato es muy corto, pero también afirmamos que este tipo de ejercicio fortalece la democracia entre los actores políticos”, afirmó el representante para la entidad mexiquense del Partido del Trabajo (PT), el senador Miguel Barbosa Huerta.
El vocero de la candidata Delfina Gómez (Morena), el senador de la República Mario Delgado expresó que dicho formato no abona para conocer mejor a los candidatos, incluso, deja ideas “al aire”, que podrían incidir en una mala idea entre la población.
El coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera Ávila, cuestionó la “honestidad valiente” que pregona el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ya que, advirtió, su candidata Delfina Gómez debería ser sancionada tras revelarse del cobro de cuotas de manera ilegal.
En su momento, la candidata a la entidad mexiquense, Josefina Vázquez Mota, expresó que cuando Delfina Gómez fungió como presidente municipal de Texcoco, bajo el pretexto de una aportación voluntaria, descontaba mes a mes el diez por ciento de los salarios de los trabajadores del municipio en Texcoco.
El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, expresó que Delfina Gómez habría podido sumar más de 13 millones de pesos, lo cuales fueron entregados al Grupo de Acción Política (GAP), liderado por Higinio Martínez.
“Este hecho de ser comprobado constituye un acto ilícito que además de sus efectos penales transgrede la equidad electoral en el Estado de México. La gravedad del asunto radica en que dichos recursos se obtuvieron al margen de la ley y de la nómina de los trabajadores de ese municipio”, expresó.
Por lo pronto, pidió a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del Estado de México y demás autoridades responsables en la entidad, realizar las investigaciones conducentes, con el objetivo de esclarecer los hechos y deslindar las responsabilidades correspondientes.