
Atender causas de la violencia: pilar de estrategia para la pacificación
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de octubre de 2016.- Para combatir todo intento de corrupción y desvío de recursos en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el diputado federal del PRD Rafael Hernández Soriano convocó a las organizaciones civiles que pugnan por la transparencia en el manejo de los recursos públicos, a que se sumen a los trabajos de seguimiento legislativo a esta obra.
Al estar en marcha el desarrollo del proyecto multimillonario con costo definitivo incierto y que marcará la extinción de un polo de desarrollo en la capital mexicana y detonará otro en el Estado de México, el diputado reconoció que reforzará por todas las vías posibles la exigencia ciudadana de rendición de cuentas al gobierno federal.
La participación de observadores ciudadanos en el desarrollo de este proyecto será fundamental en la tarea que nos hemos propuesto para que las autoridades federales rindan cuentas, mismas que hasta ahora están en falta porque aún se desconoce cómo se llevaron a cabo las licitaciones y cómo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha realizado los ajustes al precio definitivo del aeropuerto, agregó.
Es necesario que desde el Poder Legislativo y la sociedad civil trabajemos juntos por la transparencia, más aún cuando desde el Ejecutivo federal nos mandan señales inquietantes con la distribución del presupuesto con sesgo electoral, como sucede ahora con los recursos programados para el 2017, en donde se castiga a la ciudad de México y se garantiza la continuación de obras en el Estado de México.
Hernández Soriano, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a la Construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, indicó que otra preocupación es sobre el costo del aeropuerto, el cual pasó de los 169 mil millones de pesos en 2014 al anunciarse la obra, a los 186 mil millones de pesos, como anunció recientemente la SCT debido a la devaluación del peso.
A través de esta comisión solicitaremos a las autoridades informes puntuales sobre las formas de financiamiento de la obra, las licitaciones que ya se han hecho y las que vendrán para infraestructura específica, las previsiones sobre más impactos económicos a nivel local e internacional que tendrán repercusión en el costo del proyecto, todo lo que se requiera deberá ser información pública y accesible para su análisis, explicó.
Trabajaremos para que esta obra pública se desarrolle con estándares de transparencia y concluyan con un proyecto útil para el país.