![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de marzo de 2022.- El vocero de la Fiscalía General de Justicia CDMX, Ulises Lara López, informó que los mandos de la Policía Auxiliar que resultaron agraviados por parte de la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, no aceptaron su disculpa pública, por delito de abuso de autoridad.
“Para los mandos policiales agraviados, las declaraciones hechas por la alcaldesa a los medios de comunicación al exterior del Reclusorio Norte, no se acercan a una disculpa pública, dado que solo se refirió a ellos sin su nombre, ni su adscripción, lo que daría cuenta de la hostilidad que mantiene la servidora pública hacia sus personas”, precisó el vocero.
Por lo que interpusieron el recurso de revocación del auto con el cual el juez consideró que se tuvo por cumplida la condición que le fue impuesta a la titular de la demarcación, consistente en ofrecer una disculpa pública.
Subrayó que una disculpa pública constituye una reparación simbólica para las víctimas, pues debe entenderse como un reconocimiento formal, solemne y público de que la imputada cometió en contra de los mandos policiales, violaciones a sus derechos humanos, con lo que les causó un daño grave e irreparable.
Con ello, la disculpa pública refleja un reconocimiento común y compartido de los hechos ilícitos ocurridos en el pasado, pues describen lo aprendido y lo que debe hacerse para evitar tales acontecimientos y así garantizar el derecho a la no repetición.
Además, la disculpa pública debe ser eficaz y para ello, debe de ser inequívoca, es decir: que no queden dudas de la disculpa ni que con las palabras o lenguaje que se utilice se diluya el alcance de la misma o se desvíe la culpabilidad.
Toda disculpa pública, para ser inequívoca, requiere necesariamente de un reconocimiento explícito de responsabilidad y de las injusticias cometidas específicamente.
“Los agraviados consideran que la servidora pública deberá ofrecer una disculpa con los lineamientos antes citados; de no ser así, cabe la posibilidad de que se revoque la suspensión condicional y con ello que medidas cautelares como la suspensión temporal de su cargo, subsistan.
“Con base en lo anterior, les informo que el próximo martes 29 de marzo, el representante social expondrá ante las partes, en nueva audiencia de control, que la disculpa pública no se dio en los términos establecidos en los protocolos que al respecto señalan la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, detalló.