![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de junio de 2016.- Aunque señaló que México ha creado un andamiaje legal más robusto para fortalecer la defensa de los derechos humanos, el presidente Enrique Peña Nieto admitió ante la prensa canadiense que falta avanzar todavía en esta asignatura.
“No estamos satisfechos en lo que se ha logrado”, aceptó al tiempo de reconocer avances para que haya pleno respeto a los derechos humanos, en el marco de su Visita de Estado a Canadá.
En conferencia de prensa conjunta que ofreció con el Primer Ministro de Quebec, Philippe Couillard, el Mandatario mexicano dijo que en los últimos años México es un país que ha adoptado una posición comprometida para realmente combatir prácticas que afecten y atenten contra las garantías.
“Somos un país, como no lo son todos, que está abierto al escrutinio de los organismos internacionales (…) hemos recibido más de 50 visitas en los últimos 15 años, de relatores de diferentes organismos internacionales para conocer el estado que guarda el país en materia de derechos humanos”, respondió a un periodista canadiense.
Añadió que su gobierno ha atendido de manera favorable más del 80 por ciento de recomendaciones de organismos defensores.
Por ello, apuntó, habrá que reconocer el esfuerzo que se ha venido haciendo para el fortalecimiento de las leyes, las instituciones y el combatir cualquier acto que atente contra los derechos humanos; además de sancionar a aquellos casos en donde se ha identificado a alguna autoridad.
Por su parte, el Primer Ministro de Quebec aseguró que México va por el buen camino, aunque tomará tiempo, necesita el apoyo de sus aliados para tener éxito.
Confió el presidente Peña Nieto tiene reformas muy ambiciosas y tocaron el tema de los derechos humanos: “nos ha indicado las medidas que están tomando en su país, yo creo que van por un camino muy bueno”, recalcó.
“La acción fundamental que hay que tomar en tal situación no es cerrar los vínculos, más bien ampliar los intercambios, es lo que vamos a hacer en todos los sectores culturales, económicos y académicos”, subrayó.