
Solicita MC diagnóstico que demuestre necesidad ciudadana de 100 Utopías
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de diciembre de 2016.- El diputado del PRD Agustín Basave Benítez, aseguró que la minuta enviada por el Senado y aprobada en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en San Lázaro, que se refiere a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, fue rechazada por su bancada debido a que presenta serias deficiencias que ponen en riesgo la seguridad del ciudadano.
El legislador, quien es integrante de dicha Comisión en la Cámara baja, señaló en entrevista para Quadratín México que este rechazo tiene que ver con dos temas centrales que ellos buscarán, el tratamiento de los datos personales y la distinción entre éstos y los llamados datos sensibles.
Sin embargo, afirmó que el dictamen será aprobado en el Pleno camaral esta última semana de sesiones y no habrá nada que o detenga; acusó al PRI de hacer uso del “mayoriteo” junto con el Partido Verde Ecologista de México, Partido Nueva Alianza y Encuentro Social (PES), “no creo que se vaya a detener, por desgracia, pero no me extraña, así saca las cosas el PRI, fast track, mayoriteo y punto”.
Basave Benítez explicó la primera de las razones por las que votaron este dictamen en contra en comisiones y lo harán en la discusión en el Pleno, que es por el tratamiento que se le da a la información de los ciudadanos, la cual queda a merced de la institución que los obtiene sin que el dueño de éstos pueda decidir si permite o no su uso, por lo que aseguró que se protege más a la institución pública que a la población.
“En el tratamiento de los datos personales en esta iniciativa tiene que ver con el sector público, sin embargo, al igual que en lo que tiene que ver con empresas privadas, aquí se comete el error de proteger más a los sujetos obligados que al ciudadano en el sentido de que cuando tú llenas una forma con tus datos y los entregas, existe lo que aquí se llama consentimiento tácito, es decir, si tu no dices expresamente que no quieres que usen tus datos, los divulguen o muevan fuera del ámbito de la secrecía, automáticamente estás aceptando que lo hagan. Esto de entrada está mal, eso lo tenemos que corregir”, detalló.
Basave Benítez reclamó que no se cuide la secrecía y seguridad de los datos de la ciudadanía cuando en México se han presentado muchos casos de venta de base de datos personales de los cuales hacen mal uso, o bien han manipulado, por lo que enfatizó que se debe ser más cuidadoso e insistió en que los legisladores, sobre todo del PRI, deben actuar con más “sensatez” en favor de los ciudadanos.
“Estamos en México, un país que ha vivido varios escándalos porque se han vendido base de datos personales; no estamos en un país donde exista esta certeza y seguridad del ciudadano de que sus datos van a ser guardados y bien cuidados. Entonces si estamos en esa circunstancia debemos ser más cuidadosos y no menos, aquí pareciera que el legislador pensó más en el sujeto obligado que en el ciudadano”, sostuvo.
Manifestó que durante la discusión de la Ley de Protección de Datos Personales, el PRI actuó con cerrazón y no quiso conceder más tiempo para poder analizar e incorporar las propuestas que hicieron los perredistas. Ante ello, el perredista aseveró que la falta de discusión en temas tan importantes como éste, es lo que provoca que las reformas y leyes que se hacen no se puedan mejorar.
Al respecto, afirmó que la Cámara de Diputados en esta Legislatura vive una etapa donde se evita el debate en comisiones y en tribuna, todo se “arregla” de antemano y los acuerdos salen “planchados”; donde los priista con sus aliados hacen el mayoriteo legislativo y evitan la discusión.
“El debate es bueno para llevar al perfeccionamiento, al mejoramiento de las iniciativas, en este caso todo se cocina entre las cúpulas, en el PRI que es el que tiene la mayoría junto con su protuberancia Verde, y por ahí alguno que se suma de vez en cuando, el Panal o el PES, y entonces hacen las cosas mal. Hay un problema de fondo en esta legislatura, y es esa cerrazón, esos acuerdos a puertas cerradas entre las cúpulas, ese miedo a la discusión abierta, al debate que tanta falta le hace no sólo a la Cámara, sino a México”, enfatizó.
Sobre las afirmaciones de algunos legisladores que señalan que aprobar esta Ley de Protección de Datos significa un avance en la construcción del Nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Agustín Basave discrepó enfáticamente y aseveró que la situación del país no está para hacer leyes que solo signifiquen avances.
“No, esto no es un avance para el Sistema Nacional Anticorrupción, de pequeños avances está empedrado el camino al infierno, esta idea de que vamos a hacer este cambio a la ley porque significa un avance, en diferentes circunstancias es correcta, a veces el gradualismo es bueno, hoy en México no, hoy en México tenemos una gran urgencia para crear un nuevo SNA eficaz, esto ya es una asignatura pendiente, ya no podemos darnos más tiempo”, sostuvo.
Sobre el segundo punto que se refiere a la distinción y tratamiento entre datos personales y sensibles, quien fuera también dirigente nacional del PRD, explicó que es de suma importancia salvaguardar los llamados datos sensibles que pueden generar, incluso, graves problemas de discriminación si son revelados.
“No distingue entre datos personales y datos sensibles en términos del tratamiento que se le da a cada uno de ellos, se les trata igual, no hace una distinción y eso nos parece importante y delicado. Los datos sensibles pueden provocar discriminación si se divulgan, y darles el mismo tratamiento es un error”, refirió.
Mencionó que éstos se refieren a datos como religión, preferencias sexuales, ideologías políticas, entre otros. Manifestó que aunque no está en el dictamen, de forma personal él también incluiría como datos sensibles otros aspectos como huellas dactilares e iris de los ojos.
Finalmente Basave Benítez confió en que esta Ley se pueda cambiar con la presión de la oposición, así como de la misma sociedad. Reconoció que la bancada perredista en la Cámara de Diputados es muy compleja debido a los diversos grupos que existen al interior y las diferencias entre todas las tribus finalmente se reflejan en el trabajo en el Legislativo, aun así indicó que el problema es menor al de la propia Cámara, “esos problemas que tenemos dentro de la bancada son mucho menores que el problema general que tenemos en la Cámara por esa aplanadora priista que tiene mayoría y que no está consciente de lo que está pasando”, puntualizó.