
Senado clausura periodo extraordinario con 16 reformas
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de julio de 2025.- Ricardo Monreal salió al paso a las críticas recibidas por la minuta en materia de Telecomunicación y Radiodifusión, y indicó que no se trata de una ley de censura o espionaje: “no hay ley censura, no hay ley espía”.
Aclaró que los mecanismos establecidos en la propuesta están orientados a la geolocalización de presuntos delincuentes y la intervención de teléfonos, siempre bajo autorización judicial.
Además, destacó que la nueva legislación busca controlar la venta de chips móviles para mejorar la seguridad en el país.
La reforma, originada por la presidenta Claudia Sheinbaum, propone crear la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, que actuará como un órgano desconcentrado para regular concesiones y el uso del espectro radioeléctrico.
El morenista aseguró que esta reforma promoverá el acceso universal a internet, que beneficiará a grupos históricamente marginados, como niños, mujeres indígenas y afromexicanos.
También hizo hincapié en la importancia de proteger los derechos de las audiencias y garantizar la accesibilidad a la información. Se implementarán descuentos en los pagos de espectro a cambio de desplegar infraestructura en zonas difíciles de alcanzar.
Adicionalmente, Monreal indicó que no se permitirá la difusión de propaganda política de gobiernos extranjeros en medios nacionales, salvo excepciones para la promoción cultural y turística.
Las compras de chips móviles serán controladas, se exigirá identificación oficial para su adquisición, medidas que buscan combatir el crimen organizado.
Y manifestó su optimismo ante las repercusiones positivas de la ley, que espera transforme el panorama de las telecomunicaciones en México, para contribuir al desarrollo social y a la inclusión digital.