![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de diciembre de 2021.- La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó que del 17 de enero al 15 de febrero de 2022 se realicen los foros de parlamento abierto para analizar la reforma eléctrica, con el propósito de ampliar el análisis respecto a la iniciativa en la materia enviada por el Ejecutivo Federal, así como favorecer el contraste de ideas y argumentos.
Mediante un comunicado, señalaron que, para ampliar el alcance, impacto y logros de los objetivos de este nuevo ejercicio de parlamento abierto, la Jucopo impulsará la suscripción de acuerdos con los distintos servicios de radiodifusión y organizaciones que las agrupan para que haya una mayor difusión de estos foros, de los materiales generados, así como su comunicación por los medios digitales.
“Un tema básico, pero a la vez tan técnico, detallado, especial, requiere una deliberación de cara a la sociedad con la mayor difusión posible, utilizando todos los medios disponibles: prensa, radio, televisión y redes sociales”, señala el documento.
Asimismo, se acordó que el Canal del Congreso promueva, organice y difunda debates con la participación plural y con base en los criterios de oportunidad, publicidad, equidad e inclusión.
Los foros se realizarán en tres formatos: Mesas en Comisiones, Debates en el Canal del Congreso convocado por las Comisiones, y Diálogos de la Jucopo para revisar, asimismo, se plantearon cinco ejes temáticos: el Sistema eléctrico creado por la reforma de 2013; el papel del Estado en la construcción del sistema eléctrico nacional.
Así como los objetivos planteados y resultados de la reforma de 2013; constitucionalidad y legalidad de la iniciativa de la reforma eléctrica 2021; y medio ambiente y transición energética.
Indicaron que en estos foros se revisarán los beneficios alcanzados y, en su caso, la pertinencia de la vigencia de la reforma energética de 2013 para comparar con los propósitos de la nueva reforma.
Además, refirieron que se analizará la participación del Estado y de los inversionistas privados para mantener condiciones de competencia equitativas en las que el Estado pueda mantener la rectoría del sector.
En ese sentido, también se profundizará en las acciones para que, en su caso, se puedan garantizar tarifas accesibles para todos los sectores y la transición energética.
Se acordó invitar directamente a los representantes de las empresas, productores, industriales y servidores públicos para que expongan de primera mano su visión y participación en el sector eléctrico y dilucidar aquellos aspectos que requieran una mayor revisión y análisis.