
Tortilla en CDMX podría costar 28 pesos el kilo, calcula Homero Moreno
TECPAN DE GALEANA, Gro., 9 de agosto de 2021.-Pobladores del ejido Cordón Grande ubicado en la sierra de este municipio, le cerraron el paso a la producción de amapola para apostarle a los proyectos productivos, programas sociales, pero sobre todo a cuidar los bosques y la fauna.
En esa zona, es donde se han registrado los últimos avistamientos de algunas especies de animales, principalmente jaguares.
En los últimos cinco años, la caída del precio de la goma de opio y la llegada de programas de gobierno como Sembrando Vida, han afianzado una nueva salida para esta zona de la sierra que se ha distinguido por la siembra de cultivos ilegales.
Las tareas organizativas del ejido son acompañadas a la vez por el activismo de algunas mujeres que han logrado desprenderse del paternalismo para empoderarse en sus comunidades.
Es el caso de Narsedalia Ramírez, una joven ejidataria de 24 años de edad, quien en los últimos tres años se ha desempeñado como secretaria del Comité Ejidal de Cordón Grande, y se ha convertido en la primera mujer en asumir un puesto dentro del máximo órgano de Dirección en la historia del ejido.
En jornadas de trabajo que organiza el ejido, son unos 50 o 60 voluntarios los que por día llevan a cabo diversas actividades, como podas y aclareos; por ellas, el ejido recibe ingresos por ser parte del Pago por Servicios Forestales (PSA) y de un programa para la Conservación del Jaguar.
Más información AQUÍ