![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-107x70.jpg)
Dictan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio de 2017.- El territorio de la delegación Cuauhtémoc vive una crisis de violencia, y ocupa en la Ciudad de México el primer lugar en homicidio doloso, extorsión, robo con violencia, robo a transeúnte y violación, informó el presidente del Observatorio Ciudad de México, Francisco Rivas.
En el caso de las violaciones, destaca que una de cada cuatro cometidas en la Ciudad de México, ocurren en la Cuauhtémoc, aseguró el investigador.
Durante el primer trimestre del presente 2017, la Cuauhtémoc registró un aumento -en comparación con el mismo periodo del año pasado- de siete delitos de alto impacto como son en los delitos de violación, robo a transeúnte, homicidio doloso, extorsión, robo a casa habitación, homicidio culposo y secuestro, de acuerdo con el reporte sobre delitos de alto impacto del Observatorio que este martes presentó Rivas.
Además de la Cuauhtémoc otras delegaciones registran aumento de delitos, como es el caso de Tláhuac, que vio el incremento de siete delitos, entre los que despunta el robo a negocio, que se duplicó.
Cuajimalpa presentó aumentos de más del 100 por ciento en homicidios culposos y robo a casa habitación; en tanto en Coyoacán el homicidio doloso aumentó 56 por ciento, informó Rivas.
En Milpa Alta el robo a casa habitación se triplicó.
Rivas explicó que los datos del informe son elaborados con base a las denuncias, carpetas de investigación y cifras del Sistema de seguridad.
Piden a PGJ explicar causas de aumento de delitos
Francisco Rivas, director del Observatorio Ciudad de México (OCMX) pidió al procurador capitalino Rodolfo Ríos explicar a qué se debe el aumento de delitos como los robos a transeúnte, a casa habitación y homicidio culposo en la Ciudad de México, donde crecieron más que a nivel nacional.
Rivas, quien esta mañana presentó el reporte del OCMX del primer cuatrimestre 2017 de seguridad, informó que invitaron al procurador Rodolfo Ríos, pero el funcionario no llegó.
«La autoridad debería explicar qué está pasando», dijo a Quadratín al respecto.
Consideró que Ríos ha abordado poco el aumento de los delitos y recordó que durante su comparecencia ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) solo presentó estadísticas de los delitos que bajaron y no de los que subieron.
«No rinden cuentas y lo ideal es que reconozcan el problema y actúen», concluyó.