
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de julio de 2016.- Ante los recientes anuncios de Bank of America Merrill Lynch y Banco de México, sobre la reducción de las perspectivas de crecimiento económico del país para lo que resta de 2016 y 2017, el secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Carlos Hernández Mirón, señaló que “lejos de reducir el gasto público para 2017 en los 311 mil millones de pesos que plantea el ejecutivo federal en los precriterios económicos, deben adoptarse medidas contracíclicas que impulsen la inversión pública y con ello el mercado interno”.
El, añadió en un comunicado, “par de ajustes hechos al gasto público en el transcurso de este año, el primero por más de 132 mil millones de pesos y el segundo por 31 mil millones de pesos, han sido señalados por contribuir negativamente a la actividad económica del país al afectar el dinamismo de nuestro principal motor como lo es el mercado interno”, comentó.
Subrayó que “en 2017 debe cambiarse la estrategia e incrementarse el gasto público mediante recursos destinados específicamente a la inversión física pública”.
Para lo cual –acotó– “deben revisarse a profundidad los gastos fiscales pues se trata de ingentes recursos que benefician a unos cuantos, como muestra están las deducciones en el Impuesto sobre la Renta de personas físicas que para 2017 alcanzarán los 17 mil millones de pesos y que benefician al 10 por ciento más rico, pues ellos concentran el 77 por ciento del total de dichas deducciones”.