
Ante tensión EU-China, México puede diversificar mercados: Ebrard
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de marzo (Quadratín México).- La Profeco demandó a Telmex ante un juez federal porque cobra un servicio para proteger datos personales, lo cual ilegal porque es un derecho constitucional.
“La Profeco se dio cuenta de que en los recibos telefónicos venía un cobro por un derecho constitucional, que es el derecho a la protección de datos personales”, dijo el subprocurador Federal del Consumidor (Profeco) , Rafael Ochoa.
“Ellos (Telmex) cobraban un concepto de 10.40 pesos mensualmente por la privacidad del servicio cuando constitucionalmente es un derecho “, dijo el subprocurador jurídico.
El cobro indebido, dijo Ochoa, se realizaba primero bajo el rubro “Privacidad en Directorio y 040″, que cambió a “Detalle de llamadas entrantes y salientes” a partir de noviembre del 2012.
“Son conceptos que no tienen sustento en ningún contrato, nada más fue la variación de este mismo cobro”, dijo Ochoa.
A la demanda pueden sumarse todos los usuarios de Telmex a los que se les haya realizado este tipo de cobro, a los que la empresa debería reembolsar el monto de los cargos indebidos en sus recibos desde el 1 de marzo del 2012, una vez que el juez emita una sentencia, dijo Ochoa.
La Profeco toma como referencia marzo de 2012 porque es en esa fecha cuando entran en vigencia las reformas legales que le dieron la facultad para interponer demandas colectivas.
El funcionario dijo que no hay un tiempo fijo para que el juez dicte sentencia pero que el proceso podría llevar aproximadamente unos seis meses.
En febrero, la autoridad antimonopolios de México (Cofeco) impuso una multa de 657 millones de pesos (52 millones de dólares) a Telmex por prácticas monopólicas.
Su matriz, América Móvil, la estrella del imperio de negocios de Slim y que controla cerca de 70 por ciento del mercado local de telefonía móvil, fue duramente castigada en la bolsa mexicana de valores después de que el Gobierno envió al Congreso este mes un proyecto de reforma en telecomunicaciones que intenta poner fin a su posición de dominio en el mercado.
Por otro lado, la Confederación Nacional Campesina (CNC) reconoció el trabajo de la nueva administración de la Profeco, que en cuatro meses de operación ha demostrado que su prioridad es la defensa de la economía familiar.
En un comunicado, su presidente, Gerardo Sánchez García, señaló que la Profeco protege los intereses de los consumidores con operativos en centros de abasto, de transporte y de recreo.
La procuraduría actúa con “mano dura” contra aquellos que no cumplen con los servicios ofrecidos en aeropuertos, gasolineras, terminales camioneras de transporte de pasajeros, hoteles, restaurantes y tiendas de autoservicio.
El dirigente recordó que en el Senado de la República se acaba de reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de aplicar sanciones más rigurosas, incluso la clausura.
Se dijo satisfecho por el reciente acuerdo de la Profeco para atender las inconformidades de 36.5 millones de usuarios del servicio eléctrico, cuyas quejas van en aumento en todo el país, debido a las tarifas que llegan a rebasar hasta el 500 por ciento.
QMX/oab