
Con una modificación, aprueban en lo particular la Ley de Adquisiciones
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de septiembre de 2016.- En el marco de la séptima reunión ordinaria de la Comisión de Vivienda, el diputado Norberto Antonio Martínez Soto se solidarizó y sumó a la defensa del presupuesto para los diversos organismos encargados de proveer los subsidios y créditos para la construcción de viviendas dignas y de calidad, que benefician a los sectores más desprotegidos de la sociedad, se lee en un comunicado del Grupo Parlamentario del PRD.
Martínez Soto, secretario de la mencionada comisión, explicó que la propuesta de presupuesto del Ejecutivo federal para el año 2017, contiene un recorte global al sector de vivienda del 35 por ciento, particularmente le quitan un 20 por ciento al Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), que es el organismo que promueve la vivienda entre los ciudadanos más pobres de este país, y 38 por ciento a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que fomenta la vivienda por medio de subsidios en créditos a través de constructores privados.
“Mi posición –señaló– es defender una política social e integral que garantice el derecho a una vivienda digna y decorosa, como lo marca la Constitución y nuestra propia conciencia.
El presupuesto para vivienda no es un dinero perdido, es un dinero empleado para dignificar a las michoacanas y los michoacanos.
“Defender el presupuesto para el sector de vivienda, significa defender los círculos económicos virtuosos, no solo los 3 millones de empleos directos que genera la construcción de vivienda a nivel nacional, sino el flujo económico que conlleva la compra de materiales, los fletes y la contratación temporal, así como los empleos indirectos que dependen del dinero que se mueve para la construcción de viviendas.
“En una economía cada vez más fría, requerimos mantener el gasto en los sectores sensibles para la sociedad a fin de mantener uno de los principales motores de la economía de este país”, advirtió el diputado perredista.