![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de mayo de 2023.- Al considerarla como una de las etapas más tristes para la vida pública de México, la senadora del PAN, Kenia López Rabadán, afirmó que la impunidad, la falta de transparencia y la corrupción son las líneas que dirigen al gobierno de López Obrador, de ahí las razones por que el INAI no debería existir y el amedrentamiento a los ministros desde Palacio Nacional.
Ante la discusión del llamado Plan B en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, este lunes, la panista subrayó necesario el real control constitucional y el alto a los abusos del poder presidencial, por lo que “se necesitan ministros valientes como Alberto Pérez Dayán”, quien mediante un análisis meticuloso, plantea invalidar la primera parte del proyecto en materia electoral aprobado por el Senado de la República.
“El “Plan B” es el claro ejemplo de que, con tal de complacer los caprichos del Presidente, los legisladores del régimen se ponen de rodillas y obedecen ciegamente.
Es innegable que la Corte ha hecho un trabajo excepcional con el proyecto que se discutirá el día de hoy. Ya basta de que se amedrente a los ministros desde Palacio Nacional. Su tarea es preservar la legalidad y la Constitución, no cumplir con necedades que sólo dañan a México”, dijo en su conferencia Contramañanera.
La senadora del Acción Nacional criticó que el Primer Mandatario se mide con dos varas distintas: a la oposición la lastima, la amedrenta y la persigue; a sus allegados los encubre, los justifica. “La ética del Presidente se cae a pedazos”.
Aprovechó para reprobar el comunicado que publicó la Consejería Jurídica y señaló que claramente violenta el contrapeso que debe exigir.
“Es el claro ejemplo de la obsesión presidencial por concentrar todo el poder y, sobre todo, demuestra desconocimiento sobre la necesidad de preservar el poder trifurcado en tres lugares: Ejecutivo, Legislativo y Judicial”.
“No se hicieron consultas libres e informadas a las comunidades indígenas, ni a las personas con discapacidad, a las que claramente les afecta esta reforma.
Y no lo hicieron los ilegales legisladores del régimen, porque López Obrador, Morena y sus partidos aliados, han utilizado al Poder Legislativo como una oficialía de partes. No cumplen con las formalidades del proceso parlamentario y no se escucha al pueblo de México, sino solamente levantan la mano los legisladores de Morena y sus aliados para aprobar las aberraciones que envían desde el Palacio Nacional”, arremetió.