![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/WhatsApp-Image-2024-06-02-at-4.07.51-PM-scaled-107x70.jpeg)
Acusa Sebastián Ramírez hackeo de la oposición al equipo de Morena
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio de 2018.- Olga Sánchez Cordero, exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y propuesta de Andrés Manuel López Obrador para encabezar la Secretaría de Gobernación (Segob), tiene la idea de la democratización del país empezando por el núcleo familiar.
En presentación del Femsplaining: hablemos nosotras, de Morena Mujeres y Abre más los ojos, plataforma de acción política del candidato presidencial, la abogada explicó sobre su propuesta que significa no tener estereotipos, compartir labores en el hogar, que los niños tengan voz, que las personas con algún tipo de discapacidad sean incluidas.
“Una familia democráticamente representada, donde la mujer y el hombre, el padre, la madre y los hijos tengan voz y compartan tareas sin tener estereotipos prefijados y roles establecidos”, dijo sobre su propuesta de inclusión en el seno familiar, desde los menores hasta los adultos mayores.
Para empezar a democratizar el país, la exministra consideró que se tiene que empezar por democratizar la familia con perspectiva de género.
Sánchez Cordero señaló que se ha reunido con muchas organizaciones sociales y las víctimas de la guerra de los últimos dos sexenios —el de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto—, que han dejado más de 240 mil muertos, este año ya lo superó.
“Pensamos que el año pasado iba a ser el número más violento y de mayor número de homicidios dolosos. Este año será el más violento y de mayor número de homicidios más que en la Revolución Mexicana”, aseveró la abogada impresionada por el número de desapariciones registradas en el país.
De los colectivos de madres que buscan a sus hijos, mencionó que de cada 10, nueve son mujeres que no dejan día con día a buscar a sus familiares, a quienes la vida le cambió totalmente, ya no duermen y solamente tienen la esperanza de encontrar con vida o el cuerpo de sus desaparecidos.
En otra cifra, Olga Sánchez reveló que prácticamente el 30 por ciento de las familias mexicanas tiene algún integrante de su familia con algún tipo de discapacidad.
Lamentó que antes estas personas se eran aisladas y no se podían atender debidamente dentro de una sociedad. Sin embargo, optimista dijo que hoy tienen un lugar y son visibles.
Por ello, aseguró que Andrés Manuel ha hecho visibles a 50 millones de mexicanos que habían permanecido invisibles por décadas y dentro de esta visibilidad están las mujeres mexicanas, aunque muchas no han podido romper los techo de cristal, más aun, tienen acoso laboral, en su familia y siguen vulnerables al ser pobres y no ganar igual.