
Denuncian desapariciones de migrantes transferidos de EU a El Salvador
DAMASCO, 1 de octubre (Quadratín México).- El canciller sirio Walid Muallem denunció hoy que Estados Unidos miente que existan armas químicas en Siria para usarlo como pretexto para invadir el país y derrocar el régimen del presidente de Siria, Bashar al-Assad.
“Esta cuestión (armas químicas) es una mentira de la administración estadounidense”, con el fin de repetir en Siria lo que hizo en Irak contra Saddam Hussein, manifestó Muallem en una entrevista al canal árabe de televisión Al Mayadeen, con sede en Beirut.
Sin embargo, el mismo gobierno sirio reconoció que tiene armas químicas y amenazó que las utilizaría en contra de fuerzas extranjeras que intervinieran en Siria.
“No se utilizarán armas químicas o no convencionales contra nuestros propios ciudadanos. Esas armas sólo serán utilizadas en caso de agresión extranjera”, dijo Jihad Makdesi, un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.
Ahora, el canciller contradice las declaraciones de su portavoz, por lo que no queda claro si sí tienen las armas químicas o si simplemente inventaron que las tenían para infundir temor en sus enemigos, principalmente, Estados Unidos.
Pero también habrá que recordar el caso de Irak en 2003. En aquel entonces, Washington aseguró que Bagdad tenía armas de destrucción masiva, con lo cual justificó la invasión de Irak. El argumento resultó ser falso dado que el tipo de armamento denunciado nunca fue encontrado.
“Estas armas químicas en Siria, si es que existen, repito, si es que existen, ¿cómo es posible que las vamos a usar contra nuestro propio pueblo? Es una broma”, agregó el jefe de la diplomacia siria.
Enfatizó que aunque Siria contara con armas químicas, de ninguna manera las utilizaría contra su propio pueblo. “Es un mito que inventaron para lanzar una campaña contra Siria como lo hicieron en Irak”, reiteró.
Sin embargo, a finales de julio pasado, Siria reconoció que poseía armas químicas, pero advirtió que sólo las utilizaría en caso de una agresión extranjera y no contra sus propios ciudadanos.
Días después, los rebeldes sirios que libran una insurrección armada contra el presidente al-Assad aseguraron que el régimen sirio había trasladado algunos de estos pertrechos a las fronteras del país.
El viernes pasado, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, que se muestra reticente ante una posible intervención militar en Siria, dijo que el régimen sirio trasladó algunas armas químicas para protegerlas.
Según los expertos, estas reservas, que ascienden a cientos de toneladas, se remontan a la década de 1970 y son las más grandes en Medio Oriente.
La entrevista con Muallem fue publicada mientras las fuerzas leales al régimen sirio prosiguen sus bombardeos contra bastiones rebeldes en la norteña ciudad de Alepo y en la provincia de Idlib, dejando al menos 64 muertos, entre ellos 12 niños.
Los Comités de Coordinación Local reportaron que al menos 30 personas murieron durante ataques aéreos lanzados en Salqin, provincia de Idlib, en el noroeste de Siria.
Combates entre soldados y rebeldes, acompañados de intensos bombardeos, continuaron este lunes en Alepo, mientras el ejército también bombardeó las regiones de Deraa y Homs.
Debido al conflicto, miles han huido a países vecinos, entre ellos a Turquía, donde casi 100 mil se han refugiado en campamentos, anunció este lunes la Dirección de Situaciones de Urgencias de esa nación, cuyas autoridades reclaman ayuda a la comunidad internacional.
El gobierno turco, que rompió con el régimen de al-Assad, advirtió el verano pasado que sólo podía acoger un máximo de 100 mil refugiados sirios.
QMX/oab