
Recibe Senado iniciativas de Sheinbaum sobre soberanía e injerencismo
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de febrero de 2025.- El Senado de la República mantiene atoradas dos reformas constitucionales del llamado Plan C las cuales buscan garantizar que el aumento al salario mínimo nunca esté por debajo de la inflación y para otorgar un apoyo mensual a los jóvenes en desocupación laboral, denunció el líder de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda.
La primera reforma que establece un salario digno a policías, guardias nacionales, militares, médicos y enfermeros, se aprobó por mayoría calificada el 24 de septiembre del año pasado en la Cámara de Diputados y el 9 de octubre en el Senado de la República y se tienen 23 Congresos locales que dieron su aval a cambio constitucional.
El coordinador de la bancada naranja solicitó al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que en la próxima sesión ordinaria emita la declaratoria constitucional de la reforma en materia de salarios.
En el caso de la reforma que establece un apoyo mensual a los jóvenes en desocupación laboral solicitó que las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos dictaminen la minuta remitida por la Cámara de Diputados desde el 26 de septiembre del año pasado.
Dicha reforma constitucional establece que el Estado otorgará un apoyo mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal.
La minuta lleva congelada 144 días en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos sin emitir el dictamen correspondiente, denunció el senador Clemente Castañeda, al señalar violatorio del Reglamento del Senado que señala que los proyectos turnados a comisiones deben ser dictaminados en un plazo no mayor a 30 días hábiles.