
Acude MC a Suprema Corte ante detención de reforma salarial
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de mayo de 2025.- El diputado del PAN, Federico Döring, señaló el creciente problema del huachicol fiscal en México, particularmente en el estado de Tamaulipas.
Recordó la carta enviada por el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, en la que se solicita la destitución de un funcionario de las aduanas vinculado a este ilícito.
Döring identificó al segundo al mando de aduanas en Tamaulipas como el presunto responsable del huachicol fiscal, el cual está relacionado con Tania Contreras, quien ocupó posiciones en la consejería jurídica y que ahora aspira a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del estado.
El legislador indicó que este caso revela un complejo entramado de corrupción que involucra a políticos vinculados al partido Morena.
“Hoy día, el huachicol fiscal es la encarnación más palpable de la alianza intolerable que tiene el gobierno de Morena con el de Venezuela”, acusó.
Döring explicó que el huachicol fiscal significa “dinero que deja de recibir el gobierno”, refiriéndose específicamente al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que no se declara.
“Es un fraude que comete Morena en contra de su propio gobierno”, insistió, y subrayó que esta situación afecta directamente los programas sociales del país.
Igualmente cuestionó la falta de transparencia y rendición de cuentas del gobierno. “Si se diera información y se encarcelara a los responsables, estaríamos celebrando esas acciones. Pero al no comparecer y no brindar datos claros, seguimos sin respuestas”, afirmó.
Sobre las declaraciones de la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, respecto a que irían con todo contra este delito, dijo: “También Neymar dijo que era penal y ya vimos cómo la realidad señalaba lo distinto”.
Asimismo, hizo hincapié en la existencia de un cártel legislativo que impide que funcionarios de alto nivel acudan a rendir cuentas. “Es una mayoría artificial que bloquea la comparecencia de secretarios de estado y nos deja sin información crítica”, argumentó.
Finalmente, Döring distinguió entre el huachicol tradicional, que consistía en perforar ductos, y el huachicol fiscal, que ha evolucionado en complejidad. Atribuyó el surgimiento de esta nueva modalidad desde 2019, cuando se permitió la importación de combustibles.
“Esta problemática ha desbordado fronteras e incluso ha atraído la atención de las autoridades estadounidenses, quienes han detenido a individuos en Brownsville por tráfico de petróleo mexicano. Es un fenómeno que requiere atención urgente”, concluyó.