![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de mayo de 2017.- El representante del PRI ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Poder Legislativo, Jorge Carlos Ramírez Marín, denunció la infiltración del crimen organizado y el narcotráfico en la campaña del candidato del PAN a la gubernatura de Coahuila, Guillermo Anaya, a quien acusan de coaccionar el voto a través de entrega de tarjetas con recurso presuntamente de procedencia ilícita.
“El tema de Coahuila tiene mucho más trasfondo que el tema electoral, nuestra preocupación es que se investigue las profundas y comprobadas raíces que hay de este tema electoral con el crimen organizado y específicamente con el narcotráfico (…) Aquí tenemos evidencia suficiente de cómo el crimen organizado ha penetrado las estructuras electorales de esta campaña a través de los comités ciudadanos y una estrategia financiera que despliega Acción Nacional”, aseveró.
En conferencia de prensa en el INE donde estuvo presente también la presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del PRI en Coahuila, Verónica Martínez García, además de diputadas federales y locales, señalaron que ya han interpuesto denuncias al respecto en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en aquella entidad.
Dieron a conocer que ampliarían estas denuncias a nivel federal en diversas instancia que tendrían que investigar la procedencia de recursos con los que se fondean tarjetas con apoyos económicos que entregan a cerca de seis mil personas que forma parte de la estructura territorial y cuyos montos van desde los 350 a los dos mil 500 pesos por semana.
De acuerdo a lo detallado por Martínez García, la información ellos la obtuvieron a través de un miembro del llamado “cuarto de guerra” del candidato del PAN a la gubernatura de Coahuila, Guillermo Anaya, y aseguraron que tienen cómo comprobar el lavado de dinero con las tarjetas que se entregan a dichas personas.
“Es la operación de lavado de dinero con tarjetas, a través del sindicato de trabajadores, empleados, especializados, similares y conexos de la República Mexicana, este sindicato es quien fondea los recursos para poder depositarles a seis mil personas que tienen hoy en día en la operación de la estructura territorial, éstas reciben apoyos económicos por semana que van desde los 350 pesos hasta los dos mil 500 pesos”, explicó.
Refirió que estas cantidades se tenían contempladas para distribuirse en 16 semanas lo que hace un total de 63 millones, “más otros siete millones que tenían estipulados para bajar a través de una estructura precisamente el día de la elección con 13 mil 700 movilizadores”.
La priista indicó que el equipo de campaña del candidato del PAN, Guillermo Anaya entrega estas cantidades por medio de tarjetas del banco Banorte, sin embargo, de acuerdo a la información que supuestamente obtuvieron de dos personas que forman dicho consejo ciudadano, este dinero no puede ser cobrado por los beneficiados directamente en el banco “porque estas tarjetas eran de personas inexistente, no pertenecía la tarjeta que les entregaban a la persona que estaba cobrando por semana”.
Ante ello señaló que los delitos que están denunciado son: lavado de dinero, coacción del voto, el financiamiento ilegal, el financiamiento paralelo, uso de recursos ilícitos en campaña, violación de topes de campaña y peculado, hecho que ya fue denunciado, dijo, en la Fepade en Coahuila.
“El día de hoy venimos a presentar denuncias ante varias instancias: el INE; la Secretaría del Trabajo por el tema del sindicato que está fondeando estos recursos; ante la PGR por lavado de dinero y la operación de recursos de procedencia ilícita; ante la Fepade porque vamos a ampliar la denuncia; ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; también ante el IMSS, por incumplimiento de obligaciones patronales de este sindicato”, apuntó.
Acusó que uno de los personajes que depositaba recursos a las cuentas del sindicato es, Eduardo Sierra González un empresario de Durango, director de la franquicia “Señor Molletes” y que fue detenido en 2010 en Canadá por portación de 212 kilos de cocaína y metanfetaminas, “esto viene a reforzar la información que se nos da”.
En tanto Ramírez Marín cuestionó que un sindicato que tiene afiliadas empresas con ocho o nueve socios haga retiros por 115 millones de pesos o por 69 mdp, por lo que enfatizó que ellos pedirán que la PGR intervenga, “no queremos que se quede en un delito electoral sino que la investigación se amplié a crimen organizado”.
El también diputado federal detalló que las denuncias se presentarán contra el candidato panista, Guillermo Anaya, así como Luis Fernando Salazar Fernández, Miguel Silva, Alma Rosa Buitrón Landeros, Carlos Ulises Horta Canales, Alejandro Gámez, Eduardo Sierra, Aldo Mijares Ortiz, así como contra el propio sindicato, y quienes resulten responsables.