
Atrae viento Alerta Amarilla en 16 alcaldías de CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de agosto de 2017.-El periodista Armando Ramírez se entrevistó el lunes 31 de agosto con la titular de la Secretaría de Gobierno capitalina, Patricia Mercado, para exponerle que ha sido amenazado; la funcionaria le ofreció iniciar un protocolo de protección.
El director de Noticiudadana, un sitio de noticias que ha seguido de cerca el caso de la presencia de la delincuencia organizada, incluso desde antes del operativo de la Secretaría de la Marina en la delegación, afirmó en entrevista con Quadratín que ha recibido diversos mensajes por cuentas de redes sociales que cree podrían estar ligadas a personas cercanas al jefe delegacional, Rigoberto Salgado.
“Desde hace más de un año he sido víctima de una intensa campaña de denostación y acoso por parte de perfiles de redes sociales que según indicios que nos han llegado son manejados desde el edificio delegacional”, refirió.
No es el único incidente de agresión por su labor como reportero.
“En junio del año pasado fuimos retenidos ilegalmente en el quiosco de la delegación por policías auxiliares de la Secretaría de Seguridad Pública que nos acusaron de estar tomando fotos de mujeres sin permiso y fuimos remitidos sin parte al juez cívico, en donde este ordenó de inmediato dejarme en libertad. Puse queja a Asuntos Internos sin tener respuesta”, recordó.
El acoso se incrementó luego del operativo el 20 de julio. El periodista ha informado sobre los operativos contra mototaxis, pero también del cierre de la carreta del Pacífico, supuestamente a nombre de la hermana de Rigoberto Salgado, y donde según diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) ahí se reunían integrantes del Cártel de Tláhuac.
“En las últimas semanas en los mensajes se hace referencia de que tienen en la mira a mi esposa y a mis hijas”, expresó Ramírez.
No es la primera vez que es amenazado el reportero, ya que en enero de 2003 publicó información sobre obras pagadas a Carlos Ahumada por 40 millones de pesos, donde estaban involucrados personajes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y lo hizo antes de que surgieran los videoescándalos. Eso le costó ser amenazado por funcionarios de las administraciones de los años 2000-2003 y del 2003-2006.
Además de él, también está amenazado el director de la Revista Nosotros, Sergio Rojas.
“Buscan exponernos como que fuimos quienes ‘delatamos’ a los narcos, para que ellos nos ejecuten”, indicó.
Durante la comparecencia del jefe delegacional de Tláhuac, Rigoberto Salgado, la ALDF expresó solidaridad tanto con Ramírez como con el reportero Héctor de Mauleón, precisamente por las amenazas que ambos han recibido.