
Confirma Presidenta su participación en la Celac
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de enero de 2021.- El diputado federal del PAN Éctor Ramírez Barba denunció ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) de la Fiscalía General de la República (FGR) al presidente Andrés Manuel López Obrador y funcionarios de salud por uso indebido de recursos públicos, difusión de propaganda gubernamental con fines de promoción personalizada, así como por utilización del padrón electoral en la estrategia de vacunación contra el coronavirus.
El panista criticó la estrategia del Gobierno federal para atender y controlar la pandemia y señaló que las decisiones tomadas han resultado un fracaso que se puede ver, dijo, en las cifras de los fallecidos en lo que va de este 2021, mismos que han sumado para estar ya cerca de las 150 mil muertes desde que inició la pandemia.
Ramírez Barba indicó que denunció un conjunto de hechos que pueden ser constitutivos de los delitos electorales, señalando conductas negligentes y omisiones por parte de Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República; Javier May Rodríguez, titular de la Secretaría de Bienestar; Gabriel García Hernández, coordinador general de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal; los delegados estatales y coordinadores regionales de programas para el desarrollo y de los denominados Servidores de la Nación.
Al respecto, explicó que una gran parte del padrón electoral, que son beneficiarios de los principales programas de Bienestar, son la población objetivo de vacunación del Gobierno Federal, la cual estaría expuesta a propaganda electoral de Morena por medio de los denominados servidores de la nación, “individuos que están lejos de ser empleados públicos, sino reclutadores políticos a favor del partido del Presidente».
“Se tiene un registro de 19 mil 60 servidores de nación, encargados de realizar el censo y posterior selección de la población a la que le será aplicada la vacuna contra el SARS-CoV2, no obstante, no es posible identificar su área geográfica de adscripción o las atribuciones que dicho personal tiene, tampoco se detallan sus funciones en el Reglamento Interno de la Secretaría de Bienestar o en el de la Coordinación Nacional de Programas para el Desarrollo, por lo que su labor en la estrategia de vacunación carece de sustento legal”, acusó.
El legislador argumentó que de acuerdo a la Constitución los servidores públicos tienen la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos, por lo que, reiteró, la actuación de los servidores de la nación configura una violación al principio de imparcialidad.
Lo anterior, enfatizó, por el uso indebido de recursos y servicios de carácter público y difusión de propaganda gubernamental con fines de promoción personalizada para influir en la contienda electoral de 2021 a nivel federal y local.
El diputado panista presentó como pruebas, imágenes con las cuentas de Twitter y Facebook del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador; del presidente nacional de Morena, Mario Delgado.
Así como de las cuentas institucionales de Twitter del partido Morena, de sus diputados federales y senadores, “en las que se puede acreditar sincronía y mensajes similares referentes al proceso de vacunación, con el propósito de realizar propaganda y promoción personalizada de Morena y el titular del Poder Ejecutivo Federal”, apuntó.
Ramírez Barba solicitó que se determine si existe condicionamiento y/o promoción del voto en el levantamiento del padrón para la entrega de las vacunas contra el Covid en todo el territorio nacional, por parte de militantes o simpatizantes del partido Morena y de los servidores de la nación.