
Urge Moreira acelerar declaratoria para mejorar salarios
CIUDAD DE MÉXICO. 5 de enero de 2022.- El encarcelamiento del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, José Manuel del Río Virgen, no es un hecho aislado a los casos de abusos de autoridad y violación de derechos humanos que se viven en Veracruz, advirtió el senador Dante Delgado.
El Grupo de Trabajo de la Comisión Especial para investigar la existencia de probables abusos de autoridad y violaciones al Estado de Derecho en Veracruz, documenta el caso de Yolli García Álvarez, ex comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), quien fue detenida un día después de dejar el cargo y a la fecha acumula más de 631 días privada de la libertad en el Cereso de Pacho Viejo.
La senadora del PAN, Indira de Jesús Rosales San Román, dio a conocer una carta enviada por familiares de García Álvarez, que evidencia los distintos casos de la situación “preocupante” que vive la entidad jarocha y por lo que se creó este Grupo de Trabajo plural.
Según la carta, García es una presa política por haber obligado a distintas dependencias del actual Gobierno estatal a entregar información que indebidamente habían clasificado como reservada y por abrir procedimientos oficiosos en contra de servidores públicos de primer nivel.
Yolli García Álvarez fue designada como comisionada del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en el mes de marzo del 2015 por el Congreso del Estado de Veracruz.
Fue aprehendida y privada de su libertad el 26 de marzo del 2020, un día después de concluir su encargo; acusada de supuestamente haber nombrado a personal del Órgano Interno de Control del IVAI, sin tener atribuciones para ello, tal y como detalla la misiva.
El 22 de diciembre del 2020 fue acusada de un nuevo delito, señalando su omisión de no haber dotado de presupuesto al Órgano Interno de Control trajo como consecuencia que no se nombrara al personal de esa área. Es decir, ese mismo personal del que también se le acusó de haber nombrado de manera irregular.
A pesar de que ninguno de los delitos de los cuales se le acusa es considerado grave, ni amerita prisión preventiva oficiosa, lleva más de 630 días privada de su libertad y sin la debida atención médica en el Reclusorio de Pacho Viejo, Veracruz.
Destaca que la titular de transparencia de la Secretaría de Gobierno de Veracruz fue nombrada, posteriormente, presidenta del IVAI en abril del 2020.
El Fiscal Anticorrupción, que solicitó la aprehensión de Yolli García Álvarez, es designado comisionado por el Instituto para ocupar uno de los dos espacios de los comisionados que renunciaron cuando la apresaron, mientras que el Fiscal que directamente acusó y dio seguimiento al inicio del proceso en su contra, es nombrado Director Jurídico del propio IVAI.
“Consideramos que es evidente que el interés de encarcelar a Yolli García, fue para tomar el control del organismo garante de transparencia de Veracruz, porque en los hechos ella y sus dos compañeros, hoy ex comisionados, demostraron, desde diciembre del 2018 su independencia, al obligar a distintas dependencias del gobierno estatal, a entregar información que indebidamente habían clasificado como reservada, y porque abrieron procedimientos oficiosos contra servidores públicos de primer nivel, entre otras cosas, por usar fotos de niños y exhibir datos personales”.