![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Teresa-Gil-Aglae-Abreu-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
@guerrerochipres
Denunciar, pública o ministerialmente un delito es la principal herramienta para comenzar a desmontar la estructura operacional de los delincuentes, principalmente de los extorsionadores.
El temor es una de las armas psicológicas empleadas por ellos, porque los mantiene invisibilizados para las autoridades, con pocas posibilidades para conocer su forma y las zonas de operación.
De ahí la relevancia de que empresarios, prestadores de servicios y transportistas de Acapulco, Guerrero, hayan expuesto públicamente las extorsiones de las que son objeto.
Desde hace unos días en medios locales y ahora en nacionales, el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo en el estado (Fecanaco), Alejandro Martínez, reveló que a restaurantes, bares y yates de recreo de ese puerto les exigen vía telefónica depósitos de hasta 30 mil pesos para no hacerles daño.
La extorsión ha sido uno de los principales delitos que enfrentan empresarios de prácticamente todos los ramos, y para enfrentarlo requiere ser visibilizado y denunciado.
En la medida en la que un delito es del conocimiento de las autoridades encargadas de la seguridad y la procuración de justicia se pueden activar los mecanismos que permiten la persecución y sanción.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que, de enero a noviembre de 2021, Guerrero ocupó el noveno lugar en carpetas de investigación por extorsión, con 196, por 238 del 2019. Esto representa una disminución del 17%.
En el caso de Acapulco, las denuncias pasaron de 98 en 2019 a 88 el año pasado. Este puerto se ubica como el municipio de Guerrero con más casos denunciados, seguido de Chilpancingo, Zihuatanejo e Iguala.
Las denuncias —el instrumento legal para combatir los delitos— indican una disminución de la extorsión. La cultura de la denuncia será entonces central para conocer la realidad.
La Gobernadora Evelyn Salgado y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, tienen una tarea que no deben enfrentar solas. Ante este tipo de delitos es fundamental la coordinación interinstitucional y en todos los niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.
Pero también se requiere del compromiso de empresarios y ciudadanía para complementar lo que en el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México llamamos el triángulo virtuoso en la construcción de entornos seguros: autoridad-empresarios-ciudadanos.
Desde el organismo colaboramos con orientación jurídica y psicológica gratuita, 24/7, a todo el país, a través de la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza 55 5533 5533. Además contamos con la app No+Extorsiones, que tiene una base con más de 189 mil números telefónicos relacionados con este delito.
Salvador Guerrero es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México