![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sin-Felix-se-reunen-aspirantes-de-Morena-a-gubernatura-de-Guerrero-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de enero de 2017.- La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos es perjudicial para México, opinan 77 de cada cien mexicanos, además 80 por ciento teme una crisis económica y caída de inversión, revela una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
El arribó de Trump a la Casa Blanca significará la deportación de mexicanos desde EU, alerta 73.6 por ciento de la gente, 63.7 por ciento cree que levantará el muro en la frontera y 55.1 por ciento tiene miedo que elimine el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Al imaginar ser presidente de México y enfrentar los efectos negativos de la nueva administración de Washington, 12.5 por ciento de los ciudadanos trataría de tener buena relación con Trump, 10.8 por ciento impulsaría el comercio exterior, 8.9 por ciento generaría más empleo, 5.9 por ciento estabilizaría la economía 5 por ciento bajaría los salarios de diputados y senadores.
Ante la amenaza de malas noticias de la era Trump, 24.1 por ciento de los mexicanos reconoció que no sabría qué hacer con el poder en sus manos, además 5.1 por ciento prefirió no contestar y entre los demás hubo quien habló lo mismo de combatir la corrupción o consumir productos nacionales que de cambiar a los políticos.
Para 81.3 por ciento de los 600 ciudadanos entrevistados por GCE la amenaza de Trump de cobrar altos impuestos a empresas que se establezcan en México para dar trabajo a los estadounidenses en su tierra será perjudicial para el país. Pero 17.3 por ciento dice que no afectará a los mexicanos.
Las nubes de tormenta son vistas por la gran mayoría de la gente en México, más de tres cuartas partes dice la nueva presidencia de Estados Unidos traerá malas noticias para México, aun cuando 14.7 por ciento piensa que será mayoritariamente benéfica.
Gabinete (www.gabinete.mx) planteó que hay analistas que señalan que el gobierno de Trump puede tener efectos negativos, pero consideran que puede tomarse como una oportunidad para dejar de depender tanto de Estados Unidos.
Con esta idea está de acuerdo 78.3 por ciento de los ciudadanos consultados, en tanto que 17.7 por ciento no ven que nada haya de bueno en la llegada de Trump al poder.
En todo caso es un hecho que el nuevo presidente estadounidense es mal visto por la mayoría de la sociedad mexicana, 35.3 por ciento confesó que tiene una pésima imagen de él, 42.3 por ciento lo ve con malos ojos y 4.8 por ciento lo considera un político regular.
Ni uno de cada cien (0.8 por ciento) de los mexicanos tiene una buena opinión de Donald Trump, en tanto que 6.1 por ciento piensa bien de él.
Los encuestadores recordaron que Trump dijo que ama a los mexicanos y que México es un país que se ha portado bien, palabras que 79.9 por ciento de la gente no piensa que sean creíbles, pero 18.9 por ciento siente que es sincero.
Asimismo habló sobre que México se ha aprovechado de Estados Unidos, idea que no comparten 9 de cada diez mexicanos.
Ante el temor que despierta Trump y sus amenazas hay quienes piensan que es momento de comprar solo productos nacionales y 94.1 por ciento de los encuestados dijo que está dispuesto a hacerlo.
Es más, 52 de cada cien dijo que lo hecho en México es de mejor calidad que lo extranjero, aunque 18 llamaron la atención sobre la calidad de lo importado.
La inmensa mayoría de las personas consultadas miran al norte y 88 de cada cien sabían que el 20 de enero de 2017 se inaugurará la era Trump en la Casa Blanca, lo que era desconocido únicamente por 12.