
Urge candidato Roldán Olvera por justicia más ética y cercana
CIUDAD DE MEXICO, 5 de noviembre del 2020.- El próximo 12 de diciembre, el Sindicato de Trabajadores del Infonavit (Sntinfonavit), que encabeza Rafael Riva Palacio Pontones, presentará el emplazamiento a huelga con vencimiento el 22 de enero, en defensa absoluta de su contrato colectivo de trabajo y aumento salarial.
El dirigente sindical puntualizó que en caso de estallar el movimiento de huelga el primer minuto del 22 de enero, no será contra la institución, sino contra la administración que encabeza Carlos Martínez, quien como condición para iniciar negociaciones exigió el emplazamiento.
“Por ningún motivo pretendemos perjudicar a los derechohabientes y a sus familias, que son a quienes nos debemos. No dejaremos tirado el trabajo ni nos cruzaremos de brazos, pero no se permitirá la entrada al instituto de funcionarios hasta que no se resuelva el pliego petitorio que en su momento se presentará”, puntualizó.
Explicó que anteriormente nunca fue necesario llegar a ningún emplazamiento, toda vez que siempre predomino el diálogo, los intereses de los derechohabientes y los servicios de la institución.
Dijo que saben perfectamente cuáles son sus obligaciones, pero también como hacer valer sus derechos. “Nunca, ni ayer ni ahora hemos pretendido afectar a una institución del Estado Mexicano, como es el Infonavit, que pertenece a los trabajadores y que opera de manera tripartita y que benefician a miles de familias mexicanas en todo el país».
Informó que el próximo lunes tendrán un pleno nacional y uno más el 20 de noviembre para definir el pliego petitorio y los cuadros de trabajo correspondientes al movimiento sindical.
Insistió que debe quedar muy claro que en caso de estallar el movimiento de huelga no es contra la institución sino contra la administración, pues no queremos perjudicar a los trabajadores ni a los empleadores.
“Nosotros somos empleados de los trabajadores derechohabientes, buscamos la mejor de las auditorias para que podamos tener un buen arreglo y participación de los conciliadores por parte del gobierno.
“Por primera vez después de muchos años, más de 14 años de no haber emplazado, hoy se emplaza. No había habido necesidad, pero ahora quieren que les demos ese trato y con mucho gusto. Que no crean que es muy gracioso el tema y no lo es, no es temerario que se quiera violar el contrato colectivo y no nos vamos a quedar con los brazos cruzados,” dijo el dirigente sindical.
Añadió que para la administración es un desprestigio ante la opinión pública. “Cómo es posible que una organización seria, no quiera llegar a un arreglo con sus trabajadores. Nosotros no vamos a defender privilegios, sólo nuestros derechos y así no dejan otra alternativa”.
Informó que este jueves la autoridad laboral ordenó a la administración la reinstalación de una compañera en Sinaloa y estaba pendiente de ella. Y el 10 de este mes habrá otra audiencia de otra trabajadora, suspendida por Covid 19.
Además, dio a conocer que el Sntinfonavit apoya a los damnificados de Tabasco, con despensas, muchas de las cuales ya se entregaron con alimentos y artículos de primera necesidad.