![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de marzo de 2021.- El programa de desarme voluntario se llevará a todas las entidades federativas, anunció este martes Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Durante la develación de la escultura Sí al desarme, sí a la paz, la encargada de la seguridad nacional indicó que el programa se va a fortalecer en todas las entidades federativas dependiendo de los gobernadores que así lo vayan decidiendo.
«Aquí en la ciudad y en el país –tal como lo ha instruido el Presidente Andrés Manuel López Obrador–, el programa de desarme voluntario que se hace en esta ciudad, que se hace por parte del Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, se va a replicar en otras entidades; cada gobierno tendrá la particularidad, pero todas las políticas públicas que son exitosas deben replicarse en otros estados.
Así que vamos a seguir promoviendo todos los programas que ayuden a disminuir la violencia relacionada con armas de fuego, a través de la promoción del desarme entre la población civil; entonces, este programa se va a fortalecer en todas las entidades federativas, dependiendo de los gobernadores que así lo vayan decidiendo, se va a ir instalando en cada una de las entidades», sostuvo la titular de la SSPC.
El desarme contará con la participación de la iglesia, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de organizaciones de la sociedad civil y de instituciones del Gobierno federal.
Señaló que arrancarán la nueva etapa de desarme, en los estados con mayor incidencia delictiva en homicidios dolosos como Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Zacatecas.
Dijo que se trata de una política pública integral de prevención de la violencia, no es una acción aislada, «incluye el fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Prevención del Delito; también la Estrategia de Nacional de Prevención de Adicciones; la prevención del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por la delincuencia organizada; la capacitación de agentes locales y policías de proximidad en materia de prevención; y la creación de un Consejo, a nivel nacional, de construcción de paz».