![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/omar-garcia-harfuch-y-monreal-avila-quadratin-foto-ricardo-M-107x70.jpg)
Abordan García Harfuch y Monreal iniciativas de seguridad e inteligencia
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de agosto de 2016.- El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, donó un tren del Metro al Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), institución de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Acompañado del director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Jorge Gaviño, y el del Conacyt, Enrique Cabrero, el mandatario capitalino dijo que gracias a la alianza entre el Gobierno capitalino y el Consejo, el STC tiene una nueva manera de operar, ya que se comenzó a dejar de comprar implementos en el extranjero para darle prioridad al trabajo hecho por ingenieros mexicanos.
«Acabamos de observar una pieza, por ejemplo, que fue clave para poder echar a andar la Línea 12 del Metro y que se tuvo que comprar en Gran Bretaña, es una pieza de alta especificación y especialidad del servicio que da. Y ya está haciéndose aquí en México, con este provechoso convenio de colaboración con Conacyt y con todos los científicos, ingenieros, los jóvenes de mecatrónica que están trabajando en esto”, expresó Mancera, quien estuvo en el Cidesi, en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México.
El convenio al que se refirió fue firmado con Conacyt para proyectos de desarrollo para proyectos del Metro y de alta especialidad, y el Gobierno capitalino puso 50 millones de pesos y el Consejo 30 millones.
Añadió que en plática con Cabrero, le preguntó si se podrá hacer un tren en México, y la respuesta fue que sí, en un tiempo no muy lejano y ese es un objetivo, remarcó.
Presumió que uno de los logros es que ahora México no compra tarjetas para pasajeros en el extranjero y Chile ha comenzado a comprar las mexicanas. Y afirmó que gracias al trabajo conjunto se logró que en la Línea A, donde circulaban trenes de seis carros, ahora circulen de nueve, algo que parecía tardaría años porque Gaviño le había dicho que para ello había que hacer estudios en Francia.
“Hoy ya se está haciendo, a partir de este convenio, a partir de este capital semilla, de ese laboratorio, hoy la ciudadanía está viendo la diferencia de ir con un tren de seis carros a un tren de nueve carros.
«Estamos hablando de mil 500 personas que hoy se están transportando en esos trenes gracias a la tecnología, gracias a la innovación”, indicó.
Mancera aprovechó para pedir al Gobierno federal que no haga recortes al presupuesto de 2017 en materia de salud y educación, ni tampoco al Conacyt.
«Creo que a Conacyt no se le debe recortar el presupuesto, conste que lo estoy diciendo yo, que lo estoy diciendo a título personal, asumo la responsabilidad, no se lo había comentado siquiera al director, pero no se le debiera recortar el presupuesto”, recalcó.