![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de noviembre de 2018.- El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador indicó que el no apoyar a los jóvenes y el no prestar atención a las necesidades de los ciudadanos, fue el principal fracaso de los anteriores gobiernos en temas de seguridad.
Durante la presentación del Plan Nacional de Paz y Seguridad, López Obrador mencionó que durante su gobierno se atenderán las principales afectaciones de la inseguridad del país, ofreciendo trabajos dignos y educación de calidad para los jóvenes.
Mencionó que su gobierno será diferente a los anteriores gobiernos ya que ellos atenderán las principales factores que generan la inseguridad y no se enfrascarán en combatir la violencia con más violencia. Agregó que el propósito principal de este plan será mejorar las condiciones de vida y de trabajo en la sociedad, pero sobre todo en fortalecer el apoyo a los jóvenes que por años se les dio la espalda al mal llamarlos ninis.
López Obrador afirmó que se invertirá alrededor de 100 mil millones de pesos para el programa Jóvenes construyendo el futuro, con el que se les brindará fuentes de empleos y educación de calidad, para evitar caigan en las redes del narcotráfico.
Asimismo aseguró que aunado a las estrategias del plan, será necesario el apoyo familiar, ya que expresó es la mejor institución de seguridad social en el país, por lo que no se debe perder la importancia al núcleo familiar.
La guardia civil es constitucional
El presidente electo declaró que la decisión de crear a la Guardia nacional fue pensada para garantizar la seguridad de los ciudadanos, disminuyendo los delitos de manera organizada y pacífica.
Explicó que la decisión de crearla les llevó un largo tiempo, ya que necesitaban unir los recursos y voluntades de los elementos de seguridad, ya que solo se contaba con la Policía Federal, pero lamentablemente existe una descomposición y falta de profesionalismo e integridad en los elementos.
Además aseguró que con la creación de la guardia se va a respetar la constitución en forma y fondo, por lo que espera sea debatida ya que está tiene referentes en otros países como España y Francia, al igual que en la historia de México.
También comentó que el concepto se encuentra desde la constitución de 1857 y se volvió a establecer en la constitución de 1917, que es la actual que nos rige.
Por último aclaró que tendrán 266 coordinaciones territoriales y empezarán con 150 en el primer año en donde más se necesite y en un aproximado de tres años se complementará y funcionará al cien por ciento.