![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/06/sat-recaudacion-107x70.jpg)
SAT lanza nuevo portal para facilitar trámites a contribuyentes
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de octubre de 2020.-La recuperación de México, por el impacto de la crisis sanitaria y económica por el Covid, le tomará más allá de este sexenio, es decir, hasta el 2025, de acuerdo con las estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Considerando la proyección para el 2020 de una caída de -9 por ciento en la economía mexicana y el hecho de que para 2021 crecerá 3.2 por ciento, la recuperación tomará cinco años.
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, afirmó que la recuperación dependerá de lo que ocurra en el último trimestre del 2020 y en el próximo año.
“Estamos evaluando, lo vamos a estimar con mayor precisión en los meses siguientes, esto está atado a que haya una recuperación gradual, pero la verdad que una recuperación total solo se alcanzaría hasta el 2025”, explicó.
Afirmó que “no es momento de austeridad” pero sí de ajustar políticas fiscales para aumentar la recaudación, evitar la elusión y evasión para lograr tener más recursos para la reactivación.
El anuncio en días pasados sobre inversión pública privada que hizo el gobierno junto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) es importante porque generarán 200 mil empleos y se trata de recursos equivalentes a 1.2 por ciento del PIB.
Agregó que a fines de 2020 el PIB per cápita será igual al de 2010, lo que es igual a tener una década perdida; la pobreza tendrá un retroceso de 15 años al alcanzar los 231 millones de personas, nivel equivalente a lo que se registró en 2005, la pobreza extrema llegaría a niveles de 1990, un retroceso de 30 años alcanzando a 96 millones de personas.
“La crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19 va a durar más”
Por su parte el gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), Agustín Carstens, advirtió que la crisis económica derivada de la pandemia de Covid-19 va a durar más y a pesar de las medidas aplicadas por los gobiernos, llegará un momento en que serán inevitables las bancarrotas.
“Al principio se pensaba que la crisis iba a ser transitoria, pero ha durado más y va a durar aún más. Por tanto, la mayoría de los gobiernos evitan efectos excesivos. Muchos paquetes se iban a ver interrumpidos en este momento, pero la mayoría de los países han tenido el buen sentido de extender.
Llegará el momento en que la acción gubernamental sencillamente no pueda prevenir el incremento de bancarrotas. El cambio en el entorno económico dará lugar a una reasignación ineludible de recursos”, dijo el ex gobernador del Banco de México.
“Tenemos que reconocer que el Covid-19 va a cambiar la cara de la economía. Muchos sectores que sufren ahora no van a recuperarse, sencillamente porque va a haber otra forma distinta de viajar, de trabajar, de hacer la compra y de ir de compras y todo ello complicado aún más por la revolución digital”, añadió.
“Hay mucha innovación. El comercio electrónico es cada vez más importante y se está conjugando con el enfriamiento de la actividad, así que muchas tiendas no van a sobrevivir”, añadió.
Reconoció el trabajo desempeñado por los bancos centrales para enfrentar la pandemia, enfocado en estabilizar la economía y reducir el impacto en los mercados.