![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de octubre de 2017.- El Comisionado General de la Policía Federal (PF), Manelich Castilla Craviotto afirmó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) no encontró ninguna prueba de que la corporación tuviera responsabilidad en los hechos de Nochixtlán.
Luego de siete meses de investigación, la CNDH acreditó que en el operativo para liberar las vialidades el 19 de junio de 2016 en ese poblado de Oaxaca, se violaron los derechos humanos de los pobladores en donde perdieron la vida al menos 11 personas. Lo que motivó que emitieran una recomendación a las autoridades por el excesivo uso de la fuerza por parte de las corporaciones federales y estatales.
“Tenemos plena certeza de que no existe un solo elemento objetivo o material que apunte a la Policía Federal como causante de alguno de los lamentables decesos y que hemos tomado nota no solamente de esta recomendación sino de todas los pronunciamientos de la CNDH en materia de uso de la fuerza y esta es la razón por la cual presentamos nuestro protocolo”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, la mañana de este jueves.
El comisionado señaló además que fueron los civiles quienes comenzaron a violentar a los uniformados, por lo que ellos tuvieron que usar la fuerza para controlar los ataques.
“Semanas antes hubo un operativo en que la Policía Federal apoya al Gobierno del Estado para recuperar importantes vías de comunicación, recordaremos inclusive la afectación que había a los almacenes de Pemex… se realizaron decenas de operaciones de desalojo, de contención y en el caso concreto se estaba actuando de manera semejante y en algún momento los hechos se tornaron en una violencia extrema”, profundizó.
“Fue un uso de la fuerza desproporcionada en contra de los elementos que en aquel instante se encontraban pues únicamente armados con sus escudos, con la indumentaria de recuperación de vialidades y de restablecimiento del orden y que el incremento de la violencia hizo que fueran apareciendo escenarios de un uso de la fuerza mayor al de un operativo de desalojo”, agregó.
Castilla Craviotto reiteró que no existe un solo elemento que señale a la Policía Federal como causante de alguno de los decesos, y que incluso, algunos de los federales están dentro de la lista de víctimas de la violencia registrada en Nochixtlán.
“En cambio tenemos una cantidad importante de policías que tuvieron que terminar sus carreras, que perdieron las extremidades, que fueron atacados con cuetones, con balas y que por eso quisiera ser muy respetuoso de lo que señala la Comisión Nacional (CNDH) pero también muy firme en señalar el rol de la Policía Federal”, refirió.
Más información en Acredita CNDH violaciones a derechos humanos en Nochixtlán