
Estima B2B Conectando la Industria Textil Mexicana operaciones por 55 mdd
MADRID, 29 de octubre (Quadratín México).- Italia y España descartaron pedir en este momento al Banco Central Europeo (BCE) su intervención en la compra de bonos de deuda pública, para reducir la presión sobre su prima de riesgo.
El primer ministro italiano, Mario Monti, y el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, encabezaron este lunes la XVII Cumbre Bilateral Hispano-Italiana, en la que abordaron los esfuerzos comunes para salir de la crisis económica a nivel nacional y en la zona euro.
En posterior rueda de prensa conjunta, fueron cuestionados sobre si piensan recurrir al mecanismo abierto por el BCE para ayudar a reducir la presión sobre la deuda soberana, y coincidieron en que respaldan la existencia de ese instrumento.
“Llevamos diciendo meses que no pensamos que Italia tenga que poner en marcha este instrumento”, dijo Monti al asegurar que le complace se haya puesto a disposición en caso de ser necesario.
Aseguró que Italia trabajó mucho para convencer a la Unión Europea (UE) de que el euro sea el punto de referencia y que este “escudo” sobre la prima de riesgo esté “en el arsenal de la eurozona”.
A su vez, Rajoy manifestó: “en cuanto piense que es bueno para los intereses generales de España lo pediré, mientras no lo piense así no lo haré y celebro que instrumento esté allí. En este momento el gobierno no lo ha pedido, no es imprescindible para defender los intereses generales de España”.
Recalcó que es un instrumento “importante porque revela que hay voluntad para preservar el euro, refiere sobre la irreversibilidad y si hay más problemas está eso allí; cualquier país lo puede pedir si lo estima oportuno”.
Los dos funcionarios hablaron en el Palacio de La Moncloa sobre las medidas diversas para salir de la crisis, y coincidieron en que se comiencen a implementar las medidas para la unión fiscal, bancaria y política de la UE.
“Nuestros dos países están atravesando momentos difíciles, no somos los únicos, en esta adolescencia de la creación europea hacia algo más sólido, en momentos así si se trabaja bien se aumenta la colaboración y construye juntos el edificio común”, destacó.
El presidente español aseguró que el objetivo común es “la recuperación económica y creación de empleo de calidad a la mayor brevedad posible y recurriendo a todos los medios necesarios”.
Apuntó que en la agenda europea, se comparte la necesidad de “la puesta en marcha de los instrumentos de UE para estimular economía, generar empleo y el impulso a la actividad empresarial y de las pequeñas y medianas empresas”.
“El Pacto para Crecimiento y Empleo aprobados en el Consejo de junio pasado, constituye el basamento para alcanzar esos objetivos”, subrayó.
“Lo segundo es impulsar la reforma económica y monetaria, para ser una Unión más unida, sólida y prospera. La solución pasa por la mayor integración”, refirió.
Monti sostuvo que desconoce la idea del presidente del BCE, Mario Draghi, de crear un supercomisario con más poderes económicos y con capacidad de supervisión, ya que desde su punto de vista eso es “un mito”.
QMX/bhr