![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Tras-casi-mil-dias-concluye-recuperacion-de-10-mineros-en-El-Pinabete-mina-quadratin-foto-CNPS-SSPC-107x70.jpg)
Tras casi mil días, concluye recuperación de 10 mineros en El Pinabete
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de abril de 2022.- Hasta ahora, los grupos parlamentarios del PAN y Movimiento Ciudadano no comparten la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que en esencia valida la Ley de la Industria Eléctrica.
Al lamentar la decisión del máximo tribunal del Poder Judicial, el líder de los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, puso entredicho que el martes pasado se pospuso la sesión en donde se discutía la Ley de la Industria Eléctrica y, un día después, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, fue visto en las oficinas de la Corte.
“Y hoy, casualmente, no se obtuvieron los votos necesarios para evitar las negativas consecuencias para el medio ambiente, la salud, la economía familiar, la inversión, el empleo y la confianza del país”, desconfió el panista sobre la sesión de este jueves en la SCJN.
El líder de la bancada Naranja en el Senado, Clemente Castañeda Hoeflich, señaló que “esta norma no solo restringe la generación de energía limpia e impide la libre competencia, también vulnera el derecho humano a la salud y a un medio ambiente sustentable”.
A través de su cuenta de Twitter, el emecista manifestó su reconocimiento a las y los ministros que argumentaron y se pronunciaron por su inconstitucionalidad parcial o total. “Hubo en ellos y ellas posiciones jurídicamente sólidas y muestras de dignidad que deben reconocerse”.
Y sentenció: “Al paso que vamos, el legado del Gobierno Federal no será el Tren Maya ni el AIFA ni la reforma eléctrica, sino el desmantelamiento del orden constitucional, del Estado de derecho y de la división de poderes”.
El senador del PAN, Julen Rementería, vaticinó que la decisión de la Suprema Corte en nada impactará a la discusión y votación de la Reforma Eléctrica que se llevará en la Cámara de Diputados.
Por otro lado, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, soslayó opinar si la decisión de la SCJN significó una derrota para la oposición que interpuso este recurso y reiteró su respeto al Poder Judicial.
“Yo siempre he sido muy claro respecto de las determinaciones de la Suprema Corte de Justicia. En lo personal yo siempre voy a reiterar el respeto al Poder Judicial y si la votación se configuró así y si las interpretaciones se dieron así, pues bueno, eso es lo que las ministras y los ministros determinaron y hay que seguir, hay que ir hacia adelante”, indicó.
Destacó que el debate estuvo dividido, pues sí había razón para hacer la interposición y “tan es así que no se alcanza una mayoría calificada que marca el artículo 94 de la Constitución para que pudiera ser obligatorio para todos los tribunales”.