![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril de 2017.- El Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello señaló que están por organizar la elección más grande en la vida democrática del país, sin embargo, lamentó que sea en un contexto donde predomina un desencanto con la democracia “y una cultura cívica más vinculada a las prácticas del México previo a la transición”, lo que se traduce, dijo, en desconfianza de la sociedad con las instituciones públicas y los partidos políticos.
Al respecto enfatizó que este sentir solo se podrá enfrentar buscando empatía con la ciudadanía y consolidando la autonomía del propio instituto para asegurar que en los próximos comicios haya una competencia electoral en un ambiente de equidad y garantizando la libertad del sufragio ciudadano.
“En el contexto en el que tenemos que organizar la elección más grande de nuestra vida democrática, lamentablemente predomina un desencanto con la democracia que se traduce en desconfianza de la sociedad con las instituciones públicas y con los partidos políticos. La mejor manera de enfrentarlo no es pidiendo como autoridad, como colegiado, ni en lo individual, cheques en blanco sino buscando empatía con la sociedad misma, y ejerciendo la autonomía constitucional para asegurar que en los próximos comicios la competencia electoral se dé en condiciones de equidad, y que el sufragio se ejerza con libertad y de manera informada”, afirmó.
Durante la toma de protesta de los tres nuevos consejeros electorales, Córdova Vianello confió en que estos desafíos impuestos por la coyuntura política que vive el país, se pueda superar, dijo, con el concurso colectivo de todos los integrantes del Consejo General.
Al referirse a los nuevos Consejeros Electorales, Dania Ravel, Beatriz Zavala y Jaime Rivera, el Consejero presidente destacó el trabajo y la experiencia de cada uno de ellos, lo cual dijo será de gran importancia para el trabajo electoral pues en el momento en el que llegan no hay tiempo para la curva de aprendizaje ni espacios para la parálisis institucional.
“Su incorporación se da en una coyuntura en la que en nuestra democracia no hay tiempo para curvas de aprendizaje, ni espacios para la parálisis institucional, ese es el sentido del escalonamiento mandatado, que la actividad institucional no se detenga y que las aportaciones de nuevos cuadros directivos enriquezca el trabajo sin frenarlo”, afirmó.
Mencionó que estos nombramientos enriquecerán el trabajo colegiado de la institución con experiencias y nuevos enfoques, a la vez que se garantizará la continuidad de los trabajos “sin pretender reinventar el camino andado por esta autoridad electoral”.
Hizo un reconocimiento al trabajo de los legisladores en la Cámara de Diputados, de quienes destacó el que hayan logrado los consensos legislativos necesarios para que la designación de los tres Consejeros electorales se dieran en los tiempos previstos en la Constitución y en la Ley General de Institutos y Procedimientos Electorales.
“No es un asunto menor y esta institución lamentablemente ha vivido en el pasado las dificultades que significa una no adecuada integración en tiempo y forma”, puntualizó.